LocalNacionalRegional

Vicente Alanoca denuncia colusión entre Congreso y Ejecutivo y propone reformas para combatir la inseguridad en Perú

365views

Vicente Alanoca, precandidato presidencial por el partido Nuevo Perú por el buen vivir, expresó sus críticas al actual panorama político del país durante una entrevista en el programa Ampliación de Noticias de RPP. En su intervención, Alanoca cuestionó las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno, señalando que, a pesar del estado de emergencia vigente, la criminalidad sigue en aumento. «Más de 70 muertes entre 2022 y 2023, y la delincuencia sigue avanzando», lamentó, haciendo un llamado a reformas profundas para fortalecer la Policía Nacional, el Ejército y el sistema judicial. Además, denunció la penetración del crimen organizado en altas esferas del poder, mencionando casos de mandos altos comprometidos con la criminalidad, como en Puno.

Alanoca también lanzó fuertes críticas hacia la relación entre el Congreso y el Ejecutivo, asegurando que existe una colusión entre ambas partes que impide el progreso en el país. En este contexto, el precandidato subrayó que una reforma estructural no solo es urgente, sino necesaria para restaurar la seguridad ciudadana y la confianza en las instituciones del Estado. Vicente Alanoca, antropólogo y doctor en derechos humanos por la Universidad de Sevilla, busca posicionarse como una opción de cambio en las Elecciones Generales 2026, con propuestas claras para la lucha contra la corrupción y la mejora de la seguridad en el país.

El partido Nuevo Perú por el buen vivir, bajo el liderazgo de Alanoca, obtuvo su inscripción en 2024 ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y se encuentra en pleno proceso de consolidación con una militancia de 29,000 afiliados en 22 regiones del país. Este partido político es uno de los muchos en proceso de inscripción para las elecciones 2026, cuyo plazo para inscripciones vence el 12 de abril de este año. A la fecha, existen 41 partidos habilitados para participar, mientras que otros 32 están en la última fase del proceso electoral.