
Representante de las islas flotantes reclama apoyo estatal y privado para reactivar las visitas y fortalecer el patrimonio vivo del Titicaca
La representante de las artesanas de los Uros, Rita Suaña Coila, alertó sobre la drástica caída del turismo en las islas flotantes del lago Titicaca, lo que ha afectado gravemente los ingresos de las familias dedicadas a la artesanía y la atención a visitantes.
“Antes, durante el aniversario de Puno, faltaban islas para recepcionar a los turistas; ahora, en las mañanas se ve poca afluencia de visitantes”, lamentó Suaña, al señalar que la actividad turística aún no logra recuperarse plenamente.
La dirigente atribuyó esta situación a la falta de promoción cultural sostenida por parte de las autoridades, pese a que el lago Titicaca y sus tradiciones son un atractivo de relevancia nacional e internacional. También cuestionó la débil organización de la escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo, una ceremonia ancestral que —según indicó— ha perdido impacto por la falta de coordinación y previsión de las nuevas gestiones culturales.
Suaña hizo un llamado al Gobierno Regional de Puno, la municipalidad y las empresas privadas a invertir más en la difusión cultural y turística, recordando que “se gasta más en orquestas que en promover el patrimonio vivo del Titicaca”.
Pidió además una planificación anticipada para devolverle brillo a la festividad y reactivar la economía local de las comunidades del lago.


