
«Cualquier empleado público tiene ese derecho», dijo un asesor a las cámaras de Milagros Leiva, Entrevista.
Los trabajadores del Congreso han recibido un sueldo completo como bono de escolaridad. Los montos van entre los 4 mil a 20 mil soles.
El Estado peruano ha desembolsado 25 millones de soles para pagarle a 3382 trabajadores del Congreso de la República un bono de escolaridad que iguala a su sueldo, prácticamente es una gratificación y, en el colmo de la situación, los pensionistas también cobraron este bono.
“(Me gustaría saber cuál es su postura sobre este bono de escolaridad que han recibido algunos trabajadores del Congreso) En este momento, no voy a dar el uso de la palabra con referencia a eso”, dijo la congresista Ana Zegarra a ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Esta asignación económica se suma al bono de 20 mil soles que cada trabajador parlamentario recibió en enero por el cierre del pliego, un beneficio logrado por el cuestionado sindicato de esta entidad.
“No tienes otra cosa que hacer, ¿verdad? Cualquier empleado público tiene ese derecho (¿Le parece justo que una persona que no es padre de familia cobre este bono?) Tienes sobrinos, tienes hijos, tienes primos”, refutó un asesor.
Actualmente, el decreto supremo 0022025 del Ministerio de Economía y Finanzas, establece que los servidores públicos pueden recibir un monto máximo de 400 soles por escolaridad; sin embargo, el Congreso, al estar bajo el régimen laboral de la actividad privada y habiéndose excluido de la ley servil, hacen lo que quieren. Hecha la ley, hecha la trampa.