SUTEP Puno resalta que huelga nacional impulsó debate sobre derogatoria de Ley 32242 y deuda social de maestros

El secretario provincial del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en Puno, Leoncio Álvarez Flores, informó que la paralización nacional del magisterio realizada el 28 de agosto permitió que el Congreso incluya en su agenda el debate de la derogatoria de la Ley 32242 y el pago de la deuda social a docentes cesantes y jubilados.
“Sin esta movilización, probablemente el Congreso ni siquiera habría considerado la agenda. Los maestros hemos demostrado que solo con lucha se logra que nuestras demandas sean escuchadas”, señaló el dirigente.
El gremio espera que la norma sea aprobada en segunda votación y promulgada por la presidenta Dina Boluarte, con el fin de garantizar el pago íntegro de pensiones a los maestros de los regímenes 25/30 y 19/90, así como a quienes se encuentran en las AFP.
Álvarez indicó que en la región Puno la huelga alcanzó un acatamiento de entre 95% y 98%, destacando que en los distritos de la provincia de Puno la adhesión fue total y en la capital provincial llegó al 90%.