
A menos de un año de las Elecciones Generales 2026, una reciente investigación revela una preocupante desconexión entre los peruanos y el poder de su voto. El estudio “¿Cómo vota el Perú?”, elaborado por Arellano Consultoría para Crecer y presentado en exclusiva por RPP, muestra que apenas el 38% de ciudadanos considera que elegir al presidente es una acción muy importante y crucial para el país.
El informe ofrece una radiografía de cómo decide su voto el ciudadano promedio, cuánta reflexión hay detrás de esa decisión y qué tan autocríticos son los peruanos respecto a sus elecciones pasadas.
Uno de los hallazgos más llamativos es que el 89% de encuestados reconoce que el país tiene autoridades de mala calidad porque “no sabemos elegir bien”, y un 85% culpa también a los malos candidatos.
“No es que los peruanos dejemos de reconocer nuestra culpa. Creo que eso nos da esperanza de que sí podemos tener mejores resultados en 2026 si empezamos a convertirnos en mejores electores”, explicó Rolando Arellano Cueva, presidente de la consultora.
DECIDEN SU VOTO A ÚLTIMA HORA
El estudio también señala que un 9% de peruanos decide su voto presidencial el mismo día de las elecciones, mientras que un 28% lo hace una semana antes y 30% un mes antes. Arellano destaca que muchos ciudadanos reflexionan más al comprar un celular que al elegir un presidente.
“Nadie entra a una tienda sin haber pensado qué celular comprar. Pero en política sí sucede. Y eso nos debe hacer reflexionar”, subraya el investigador.
¿QUÉ ESPERAN LOS CIUDADANOS DE SUS AUTORIDADES?
Ante la pregunta sobre cuál debería ser el rol de las autoridades elegidas, el 50% respondió que deben comportarse como “gerentes” que administren lo que es de todos, mientras que el 44% los ve como “padres” que deben proveer lo necesario. Solo una minoría adopta una visión cívica y horizontal.
¿NOS SENTIMOS RESPONSABLES?
Otro dato revelador: el 76% de los peruanos no se siente responsable de lo que haga un presidente si no votó por él, lo que evidencia una ciudadanía aún desvinculada de las consecuencias de su voto.
Para Arellano, estas elecciones son decisivas:
“Si elegimos mal como en los últimos años, podríamos caer en una crisis mucho más profunda. No ha habido elecciones más importantes que las que se vienen en 2026. De eso depende el futuro de nuestras familias, nuestro trabajo y nuestro país”.
El estudio marca el inicio del proyecto Vota Bien, una iniciativa que busca fomentar el voto informado y responsable en un contexto político polarizado y desgastado.