Regional

Senamhi declara alerta naranja a Puno y otras regiones por lluvias intensas y granizo

395views

Las lluvias fuertes y el granizo en la sierra y costa norte podrían afectar vías, cultivos y viviendas, por lo que Indeci recomienda tomar precauciones ante posibles deslizamientos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja para 15 regiones, incluyendo Puno, debido a un fenómeno meteorológico peligroso que comenzará este lunes 17 de marzo. Se pronostican lluvias intensas, granizo, nieve y aguanieve, con acumulados que podrían superar los 25 mm/día en zonas altas de la sierra, lo que representa un riesgo significativo para la población.

La alerta naranja, que estará vigente por 24 horas, afecta a regiones como Lima, Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco y Puno. Este nivel de alerta se activa cuando se prevén fenómenos meteorológicos que pueden generar condiciones de riesgo, como inundaciones o deslizamientos.

Según el Senamhi, las lluvias más intensas se concentrarán en la costa norte y la sierra central y sur del país. En algunas zonas de la costa norte, los acumulados podrían superar los 35 mm/día, mientras que en la sierra norte se esperan hasta 25 mm/día, especialmente en áreas por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar.

El fenómeno se extenderá hasta la noche del martes 18 de marzo, cuando la alerta será reducida a amarillo. Sin embargo, los efectos de las precipitaciones, como inundaciones y daños a la infraestructura, podrían persistir. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ya alertó sobre los peligros potenciales y recomendó tomar precauciones.

En Puno, las lluvias intensas y el granizo podrían afectar cultivos, vías de comunicación y la seguridad de las comunidades rurales. Las autoridades locales han sido alertadas para activar protocolos de emergencia y garantizar la protección de la población.

El Senamhi e Indeci instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar medidas preventivas, como evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas. La alerta naranja subraya la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos que podrían impactar gravemente a las regiones afectadas.