SE EMPADRONARÁ A MÁS SETENTA MIL ESTABLECIMIENTOS EN TODO EL PAÍS
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció el lanzamiento de la ejecución del V Censo
Nacional Económico 2022 (V CENEC), el cual dio inicio el 18 del presente mes en todo el país, con el
objetivo de contar con información estadística económica básica actualizada de las empresas productoras
de bienes y servicios, que permita generar indicadores económicos a nivel geográfico, sectorial y temático.
El Director del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Puno, Ing. Daniel Mamani Gómez, indicó
que el censo económico permitirá conocer el tejido empresarial a nivel nacional y subnacional; así como,
identificar las características económicas de las unidades productivas y a su vez, conocer con mayor
exactitud el impacto que viene dejando la pandemia por la COVID-19 en la estructura empresarial de
nuestro país.
Con la ejecución del censo se podrá disponer de información económica para el cambio de año base,
estimar la caída de los niveles de empleo; las nuevas formas de ejecutar el trabajo (presencial y/o remoto),
y saber cómo se han modificado los canales de comercialización, así como el uso intensivo de las (TICs).
El Econ. Gabriel Ordinola Hernandez, Funcionario del INEI, Sede Central Lima mencionó que se estima
empadronar a más de setenta mil establecimientos a nivel departamental. El V CENEC, se realizará en
dos fases entre abril y noviembre de 2022.
En la primera fase, que se ejecutará entre los meses de abril y agosto, se efectuará el Censo Nacional de
Establecimientos, cuyo empadronamiento será mediante entrevista directa al propietario, representante o
responsable del establecimiento usando un formulario electrónico incorporado en una Tablet, para
recopilar información sobre las características económicas de los establecimientos según niveles
geográficos.
En la segunda fase, se llevará a cabo la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas,
la cual se ejecutará mediante auto empadronamiento, a través de formularios web diferenciados para cada
actividad económica, solicitando información económica financiera y de gestión de las empresas. Esta
actividad se desarrollará desde el mes de junio hasta noviembre del presente año.
Los primeros resultados del censo se darían a conocer entre los meses de enero y febrero del 2023 y los
definitivos entre junio y julio del mismo año.
Cabe precisar que la ceremonia de lanzamiento del V CENEC, se realizó en la sede de la Cámara de
Comercio y la Producción de Puno, dicha actividad se contó con la presencia de las siguientes autoridades:
El Econ. Gabriel Ordinola Hernandez, Funcionario del INEI, Sede Central Lima, El Lic. Germán Alejo
Apaza, Gobernador Regional Puno, El Ing. Daniel Mamani Gómez, Director Departamental INEI Puno, El
Lic. Francisco Aquise Aquise, Presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno y la CPC
Amparo Perez Excelmes, decana del Colegio de Contadores Público de Puno.
El Ing. Daniel Mamani Goméz, Director Departamental INEI Puno, agradeció y resaltó el trabajo coordinado
que se viene realizando con las diversas Instituciones más representativas de la Región Puno como son:
el GORE Puno, La Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Colegios Profesionales de Puno y
diversas municipalidades de la Región de Puno.
Temática y formulario censal
En el V Censo Nacional Económico 2022 se analizarán distintos sectores económicos, entre ellos, la
pesca, agricultura, industrias manufacturadas, electricidad, gas, construcción, alojamientos, comidas,
transporte, comunicaciones, inmobiliaria, la educación privada, agua, alcantarillado, reparación de
vehículos, financieras y seguros, así como actividades de entretenimiento, entre otras.
Cada sector a analizar tendrá un formulario específico como lo es sobre la recolección de información
económica y financiera, así como conocer sobre los activos fijos, maquinarias y equipos, depreciación,
impuestos, capital social, gastos de personal, personal ocupado, insumos, producción, datos de los
establecimientos de la empresa, entre otros.
Además, el V CENEC mostrará la nueva estructura productiva y económica de la actividad empresarial del
país, así como, cuántas empresas y establecimientos lograron superar los efectos de la crisis provocada
por la COVID-19, cuántas desaparecieron o cuáles son las nuevas que incursionaron en actividades
económicas emergentes (comercio electrónico).
Asimismo, el Director Departamental del INEI Puno, indicó que el V CENEC permitirá obtener una serie de
productos como por ejemplo un directorio de empresas y establecimientos georrefenciados, bases de
datos de establecimientos censados, marcos muéstrales de empresas y establecimientos, así como un
Sistema de Información Geográfica para Emprendedores (SIGE), mapas temáticos con indicadores
económicos, atlas de empresas y establecimientos, planos temáticos con representación de las empresas
y establecimientos por sector económico.