
Lanzan campaña nacional para que ciudadanos consulten precios de medicamentos en plataforma digital con apoyo de agentes comunitarios en Puno
Con el objetivo de brindar transparencia y acceso a la información sobre el costo de los medicamentos en el país, se presentó oficialmente en la región la campaña nacional 2025 “Conoce y elige tu medicamento; consulta el observatorio de precios”, impulsada por el Ministerio de Salud y respaldada por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Puno.
Durante el lanzamiento, el subdirector regional de Salud, Luis Chaiña, destacó que actualmente existen cerca de 16 mil productos farmacéuticos registrados y más de 30 mil establecimientos de venta entre farmacias y boticas a nivel nacional, tanto públicos como privados. “El ciudadano tiene derecho a elegir y comparar, por eso esta plataforma digital busca dar acceso directo a precios actualizados de medicamentos en farmacias debidamente autorizadas”, señaló.
Uno de los ejes de esta campaña es el rol de los agentes comunitarios de salud, quienes recorrerán zonas rurales y urbanas de la región para informar y capacitar a la población sobre el uso de esta herramienta digital, con el fin de promover una compra responsable y segura de medicamentos.
La directora ejecutiva de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID) en Puno, Danica Sanca, subrayó que uno de los principales problemas que se busca enfrentar es la variación de precios entre establecimientos, una práctica que afecta la economía de muchas familias. “Hay productos esenciales, como el cloruro de sodio, cuyo precio se ha elevado sin justificación en algunas cadenas de boticas. Por eso, es fundamental que el ciudadano pueda consultar precios y decidir con información”, explicó.
Por su parte, Eddy Flores, encargado del Observatorio de Precios de Medicamentos en Diremid, precisó que solo el 58% de los establecimientos farmacéuticos de la región de Puno reportan sus precios como exige la normativa. “El llamado es a que todos los establecimientos cumplan con esta obligación, y a que los ciudadanos utilicen la plataforma para saber en qué farmacia se vende un medicamento y a qué precio”.
La campaña 2025 apunta a mejorar la equidad en el acceso a medicamentos, fomentar el autocuidado y reducir los abusos en los precios mediante el uso de herramientas digitales y la participación activa de la comunidad.