
El jefe del Área de Epidemiología de la DIRESA Puno, Roel Oré, informó que hasta la fecha se han confirmado tres casos de tos ferina en la región: dos en Ayaviri-Megar y uno en Kelluyo-El Collao. Durante el 2023 no se registraron casos de esta enfermedad, por lo que se estima que se trataría de un brote, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a realizar un bloqueo epidemiológico.
Descartan casos sospechosos en el Hospital Manuel Núñez Butrón
Se tuvieron reportes de casos sospechosos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, pero tras los análisis de laboratorio fueron descartados. En zonas donde se detecta un caso sospechoso, el personal de salud interviene en un radio de cinco cuadras, verificando que los niños tengan su esquema de vacunación completo.
Síntomas y complicaciones de la enfermedad
La tos ferina es una enfermedad respiratoria que inicia con síntomas similares a una gripe común, pero luego provoca una tos intensa y repetitiva, que puede llegar a 10 o 12 golpes de tos seguidos. En niños menores de un año, esto puede generar dificultades para respirar, provocando una coloración azulada o morada (cianosis) en la piel, lo que puede derivar en complicaciones graves.
Casos de infecciones respiratorias aumentan en la región
Respecto al cambio brusco de temperatura en Puno, Oré señaló que, al igual que en 2023, se han registrado cerca de 8,400 casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS) y algunos casos de neumonía, afectando principalmente a menores de cinco años en toda la región.
Las autoridades sanitarias exhortan a la población a vacunar a los niños y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de tos persistente.