
Las autoridades insisten en que la región no debe quedar fuera del Gasoducto Sur Andino, clave para su desarrollo energético e industrial.
Ricardo Álvarez Gonzales, gerente general de la Municipalidad Provincial de Puno, confirmó que en agosto se firmó el contrato con la empresa encargada de ejecutar el proyecto de gas virtual en la ciudad. La planta piloto se instalará en Jaliguaya y marca un primer paso en la masificación del gas en la región. Sin embargo, las autoridades reafirmaron su demanda de incluir a Puno en el Gasoducto Sur Andino. “No debemos renunciar. El gas es un recurso estratégico, no solo para el uso doméstico, sino también para industrializar nuestra región”, señaló.
El proyecto está financiado al 100 % por el Ministerio de Energía y Minas a través del programa FISE (Fondo de Inclusión Social Energético). Esta primera fase se desarrollará exclusivamente en Jaliguaya, pero se contempla su ampliación según la demanda. “No solamente debe quedar en un piloto, sino la aspiración es que toda la región, las ciudades como Puno y Juliaca, tengan este importante recurso”, indicó Álvarez. También se evalúa implementar una estación de gas vehicular en el futuro, siempre que se logre la disponibilidad de terrenos adecuados.