Puno: Plantean despenalizar delitos de prensa y pasarlos a la vía civil
Una campaña para despenalizar los denominados “delitos de prensa”, destinada a eliminar todo riesgo o la posibilidad de cárcel para periodistas en casos de injuria, calumnia y difamación, así como disponer la judicialización de estos asuntos en el ámbito civil, inició la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
El objeto es repetir la experiencia de otros países acorde con una legislación moderna, anotó el presidente de dicha organización, Roberto Mejía Alarcón.
EN PUNO. La iniciativa ha tenido eco en la ciudad de Puno, donde el decano del Colegio de Periodistas, Romel Montesinos Condo, se mostró a favor considerando además que desde el Estado se debe garantizar el desempeño cabal de la profesión periodística. “Obviamente existen normas dentro de este ámbito que se tienen que respetar, pero la libertad de información tiene que ser garantizada por sobre todas las cosas”, opinó el titular de la orden profesional.
Por su parte, Mejía Alarcón, lamentó que hasta el momento exista cerca de un centenar de juicios contra periodistas por injuria, difamación y calumnia a cargo de diferentes juzgados penales en Ayacucho, Áncash, Puno, San Martín, Lambayeque y otros lugares del territorio nacional.
En su opinión, casi todos estos procesos están referidos a juicios que con frecuencia no se ajustan a la realidad y, por ello, dijo, considera que se trata de una persecución para acallar a los periodistas que informan con la verdad.
Esto es justamente lo que nos preocupa, más aún porque se utiliza la ley para obligar a que se autocensure el periodista y no se revele informaciones que son de interés público o para amenazarlo y tenerlo atemorizado de tal manera que no pueda cumplir con la ética periodística que obliga a los hombres de prensa a decir la verdad, explicó.
fuente : correo