Congresswoman Keiko Fujimori, daughter of former (now jailed) Peruvian president (1990-2000), Alberto Fujimori, candidate for the "Fuerza 2011" party, waves during her last rally in Lima on April 07, 2011, for the presidential elections on April 10. AFP PHOTO/ERNESTO BENAVIDES
Nacional

Pulso Perú: Keiko Fujimori lidera intención de voto para elecciones de 2016

65views

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene en el primer lugar de la intención de voto con miras a las elecciones de 2016, indicó la encuesta nacional Pulso Perú de Datum.

[Pulso Perú: Aprobación de Ollanta Humala subió de 18% a 23%]

La hija de recluido ex presidente Alberto Fujimori encabeza las preferencias con 34% —creció 1% con respecto a julio último—, seguida del líder de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, quien continúa con un 17% de respaldo.

La disputa por el tercer lugar está reñida en este sondeo de Pulso Perú. Aquí encontramos al líder del Partido Aprista, Alan García,seguido muy de cerca por el ex ministro del Interior, Daniel Urresti, quien pretende ser el candidato nacionalista.

El apoyo a la candidatura de Alan García bajó del 9% al 6%;mientras que el de Urresti pasó del 3% al 5%. Además, el 31% de los encuestados preferiría a la ex premier Ana Jara como candidata del nacionalismo y el 25% se inclina por el ex ministro, acusado de ser el autor mediato del asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988.

Las preferencias electorales también le son esquivas a Alejandro Toledo, quien cae de 5% a 3%, cerca ya de formar parte del segmento “otros”.

El estudio revela que el 64% no le cree a Keiko Fujimori cuando justifica su patrimonio y sus estudios. No obstante, el 19% cree que ella es la candidata “más transparente” en la presentación de sus propiedades e ingresos.

Además, el 88% piensa que Alan García debería ser investigado por los ‘narcoindultos’. Mientras que el 78% cree que Alejandro Toledo tiene responsabilidad en el caso Ecoteva.

Al respecto, Víctor Andrés Ponce consideró que esta sensación ciudadana es el resultado de la judicialización de la política y puntualizó que la izquierda estaría buscando poner a la corrupción como eje de la campaña electoral.

Ricardo Vásquez Kunze manifestó que el líder de Perú Posible debería evaluar si es pertinente retirarse de la contienda electoralporque podría quedar en “ridículo” y añadió que ya es “trágico que a estas alturas solo logre 3% de respaldo”.

 

fuente : peru 21