Regional

Proyecto impulsa valor agregado en fibra de alpaca para elevar su precio de venta

321views

La región Puno apuesta por agregar valor a uno de sus recursos más emblemáticos: la fibra de alpaca. Actualmente, ya están en funcionamiento plantas de hilado artesanal en Macusani, Ajoyani, Cojata y Santa Lucía, mientras que otras cinco serán implementadas en Crucero, Picotani, Capazo, Mazocruz y Nuñoa.

Estas acciones forman parte del proyecto “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca”, el cual busca transformar el vellón en hilo artesanal, elevando significativamente su valor en el mercado.

“La libra de vellón se vende en aproximadamente S/20, pero convertido en hilo artesanal puede alcanzar los S/200 por kilogramo”, explicó Reiner Quispe Huamán, especialista del proyecto.

El programa trabaja bajo tres componentes principales:

  1. Buenas prácticas de esquila y manejo del vellón.

  2. Procesamiento artesanal mediante maquinaria especializada.

  3. Comercialización del producto terminado.

En esta última fase, los beneficiarios reciben capacitación en estrategias de venta y análisis de demanda, lo cual fortalece su competitividad en el mercado.

Hasta la fecha, más de 600 productores alpaqueros de zonas altoandinas han sido beneficiados, y se proyecta que esta cifra aumente progresivamente, consolidando a Puno como un referente en la producción de fibra de alpaca con valor agregado.