
El programa Procompite del Gobierno Regional de Puno lanzará su versión 2025 en mayo, con un enfoque en fortalecer las cadenas productivas regionales y ampliar las oportunidades para los emprendedores. Helard Ascue Ramos, jefe del programa, confirmó que ya están trabajando en la elaboración de las bases del concurso. Asimismo, destacó que, como parte de la estrategia para incluir nuevas oportunidades productivas, se están evaluando alternativas como los peces tropicales y la cadena de la sal.
“El concurso Procompite 2025 será lanzado en mayo y ya estamos trabajando en la elaboración de las bases”, indicó Ascue. A su vez, informó que ya se ha iniciado el trabajo de difusión a través de charlas informativas en las provincias para identificar nuevas cadenas productivas necesarias en la región. El primer taller tuvo lugar el 7 de abril en Yunguyo, seguido de otro el 16 de abril en San Román.
Uno de los objetivos de este programa es la incorporación de nuevas cadenas productivas en la región. Ascue mencionó que, tras las reuniones con productores, se solicitó la inclusión de los peces tropicales como nueva cadena productiva, con el interés de aprovechar el potencial acuícola de la región. También se evaluará técnicamente la viabilidad de la cadena de la sal.
En relación con el avance de los proyectos ganadores del concurso anterior, Ascue destacó que el programa se encuentra en la etapa de implementación con las 44 asociaciones ganadoras del concurso 2023. Explicó que ya se firmaron los convenios y que la fase de implementación tiene un plazo de aproximadamente un año desde la firma de los acuerdos. Además, mencionó que se están elaborando los requerimientos para la adquisición de equipos, con un presupuesto total de 7.8 millones de soles, el cual será ejecutado en 2025.
«Este mes estamos por cerrar la liquidación de los proyectos correspondientes a los años 2020 y 2021, lo que marcaría un gran avance», afirmó Ascue. Hasta el momento, se ha liquidado el 60% de los concursos lanzados y entre 90 a 100 planes de negocio, lo cual refleja un avance significativo en los procesos administrativos del programa, ya que antes de esta gestión no se había liquidado ningún plan desde el año 2013.
Por otro lado, Ascue indicó que se ha solicitado que se asigne el 5% del presupuesto institucional para el programa, lo que equivaldría a aproximadamente 35 millones de soles. Este monto permitirá capacitar a más emprendedores y expandir las oportunidades de apoyo a nuevas iniciativas. La aprobación de este presupuesto dependerá de la certificación de disponibilidad financiera y de un acuerdo del Consejo Regional. Sin embargo, Ascue expresó su confianza en que se logrará una mayor asignación de recursos, lo que permitirá ampliar la cobertura del programa.