Luego de su visita a Ilave , Puno y Juliaca «firmo la agenda Puno»
El candidato a la Presidencia de la República del partido político Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, llegó a la región Puno el último sábado, sosteniendo diversas reuniones y mítines, donde invocó a la población a optar por una propuesta democrática.
En la ciudad de Juliaca, su primera actividad fue una reunión con los representantes mineros, con quienes firmó un compromiso donde mostró su respaldo para la creación del banco del fomento minero.
Tras ello, desarrolló un mitin en el sector denominado Pueblo Joven La Revolución, donde asumió el compromiso de ejecutar un proyecto para garantizar el servicio de agua potable para la ciudad de Juliaca, además de traer agua desde Lagunillas para dotar del líquido elemento a otras provincias del departamento.
Además de ello, prometió la construcción de la autopista Puno – Desaguadero. En seguida criticó a su contendora política de Fuerza Popular. “Las propuestas de Keiko (Fujimori) no sirven para nada; voten por la paz, la democracia, no voten por el enfrentamiento”, recalcó.
Luego de ello, se dirigió a la provincia de El Collao-Ilave, donde también protagonizó un mitin político. “Vamos a cumplir con los programas sociales, vamos a mejorarlos, Pensión 65, beca para jóvenes”, expresó el líder de PPK.
UNIVERSIDAD AYMARA
Durante todo su recorrido en El Collao, las propuestas que despertaron la ovación de los ilaveños fueron la creación de la universidad aymara y un moderno hospital; planteamientos que desde hace años vienen peticionando desde ese sector de la región Puno.
“La agricultura es un sector abandonado, vamos a cambiar esa realidad, instalaremos una fábrica para procesar la alpaca, daremos asistencia técnica”, señaló el candidato presidencial, al tiempo de comprometerse con la ejecución del riego Huenque.
“El lago Titicaca se está malogrando, hay que hacer un tratamiento de todos los desagües, con procesos modernos para no ensuciar el lago, también el río Ramis, que trae mercurio”, dijo Kuczynski.
“Este lago es creado por Dios, no podemos ensuciarlo”, expresó en otro momento, para luego afirmar que buscará garantizar gas para la región. “Yo, de chiquito, he vivido por meses en San Antonio de Esquilache”, agregó el candidato, recordando su paso por el departamento.
AGENDA PUNO
Antes de partir, el candidato presidencial también firmó el “Acuerdo Puno”, elaborado por representantes de la sociedad civil y diversas instituciones profesionales, asumiendo el compromiso de ejecutar las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), para reducir la contaminación del lago.
El “Acuerdo Puno” incluye la construcción de las plantas de tratamiento de la cuenca del Titicaca para 10 provincias, Gasoducto Sur Peruano, Hidroeléctrica San Gabán I, III y IV; autopista Puno-Desaguadero, agua potable desde Lagunillas para Puno, Juliaca y Lampa, y drenaje de Juliaca.
Asimismo, el replanteamiento de la Zona Económica Especial de Puno, hospitales públicos de alta especialización, proyecto Pro Región para un nuevo trazo de la infraestructura vial, desarrollo de cadenas productivas, electrificación rural trifásica, recuperación del río Torococha, construcción de una planta de tratamiento y procesamiento de minerales en La Rinconada, y la construcción de un muelle internacional en Puno.
Los andes