
A poco más de dos meses del inicio oficial del proceso para las Elecciones Generales 2026, el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro-1 ha recibido más de mil denuncias por presuntas infracciones a la normativa electoral. Según informó Hugo León Manco, jefe del organismo, el 85% de estos casos corresponde a publicidad estatal indebida, en presunta vulneración al principio de neutralidad electoral.
La normativa vigente prohíbe la difusión de publicidad estatal desde el 26 de marzo, fecha de la convocatoria oficial al proceso electoral, con excepciones únicamente en temas de salud, educación, seguridad ciudadana o necesidad impostergable. Sin embargo, fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han identificado múltiples infracciones en Lima, Callao, Ica, Áncash y Ayacucho, con énfasis en actividades de municipalidades y entidades del Ejecutivo.
Entre los casos sancionados figura el de Yesenia Lozano, funcionaria del Congreso y militante de Alianza para el Progreso (APP), quien fue sancionada por exhibir propaganda partidaria en su oficina parlamentaria, lo cual fue considerado una transgresión directa a la imparcialidad que deben mantener los servidores públicos durante el periodo electoral.
El proceso de fiscalización incluye la elaboración de un informe preliminar, el requerimiento de descargos al funcionario denunciado y una posterior resolución, la cual puede ser apelada ante el Pleno del JNE.
El organismo electoral recordó que, además de fiscalizar la publicidad estatal, cumple funciones clave como la evaluación de listas de candidatos, el control de encuestadoras y el seguimiento de la propaganda electoral, con el objetivo de asegurar un proceso transparente, equitativo y conforme a ley.