Local

ILAVE: PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN EL COLLAO SIGUEN OLVIDADOS TRAS MÁS DE 50 AÑOS DE CREACIÓN

456views

A más de cinco décadas de la creación de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), estos continúan funcionando sin apoyo del Estado, sin infraestructura propia, con materiales limitados y dependiendo casi en su totalidad del esfuerzo de promotoras, padres de familia y comunidades del ámbito de la UGEL El Collao.

Patricia Fanny Macedo Málaga, coordinadora de la UGEL El Collao, expresó su preocupación durante una reciente actividad cultural, señalando que pese a que la provincia fue una de las primeras jurisdicciones donde se crearon estos programas, hasta hoy no cuentan con respaldo sostenido del Estado.

“Tenemos 162 programas en Ilave, Pilcuyo y Mazocruz, y todos siguen operando gracias al esfuerzo de las promotoras, algunas instituciones aliadas y el apoyo voluntario de las comunidades. Los materiales son escasos, el mobiliario está deteriorado y no tenemos locales propios”, indicó.

Macedo explicó que muchos módulos funcionan en locales comunales o ambientes prestados por los propios padres de familia, lo cual genera limitaciones para brindar una atención adecuada a niños de 0 a 2 años (primer ciclo) y de 3 a 5 años (segundo ciclo).

Uno de los avances recientes ha sido la mejora en el monto de las propinas que perciben las promotoras, gracias a gestiones realizadas por la UGEL, aunque remarcó que aún queda mucho por hacer.

La funcionaria hizo un llamado urgente a las autoridades locales, provinciales y al gobernador regional de Puno para priorizar el fortalecimiento de estos programas que atienden a la primera infancia, etapa clave en el desarrollo humano.

Estas declaraciones fueron brindadas durante la exposición de platos típicos organizada por los PRONOEI en conmemoración al “Día del Campesino”, actividad en la que participaron 16 módulos del ámbito de esta unidad ejecutora, promoviendo el rescate de costumbres y saberes ancestrales.