ILAVE: ESTE 29 DE SETIEMBRE SE REALIZA LA VENERACIÓN Y CONCURSO EN HONOR A SAN MIGUEL ARCANGEL
La veneración en honor a San Miguel Arcángel será en calidad de concurso, asimismo sufre cambios en cuanto al recorrido, ya no será desde la Av. Puno y Republica, el inicio se dará desde la casa del Maestro (Jr. 28 de julio) hacia la iglesia San Miguel, llegando hasta el Jr. Andino (plaza de armas) y voltean a la derecha, llegando hasta 2 de mayo y Bolognesi, hasta llegar hasta el jirón Manco Cápac.
Cabe resaltar estos cambios radicales fueron tomados por el acuerdo de la Asociación de folclore de Ilave y las diferentes confraternidades que participaran de la veneración en honor a San Miguel Arcangel, como una acción de protesta al municipio provincial y alcalde provincial Villanueva Maquera Resalaso
La municipalidad provincial hasta el momento no brindo ningún tipo de apoyo para la organización de la festividad patronal en Ilave, asimismo habrían querido imponer armar el estrado y graderíos en el frontis de la municipalidad, y no en todo el contorno de la plaza de armas. Eso molesto a la asociación y a los representantes de los conjuntos folclóricos y decidieron cambiar de ruta.
La participación de los conjuntos folclóricos será en tres categorías; en la categoría “A” están las morenadas, Cat. “B” Kullawadas, llameradas, tinkus y tunantada, cat. “C” sicuris de varios bombos y de un solo bombo.
La Festividad en honor a San Miguel Arcángel, es la más importante expresión de las manifestaciones tradicionales de cultura viva, folklore e identidad de nuestra Provincia; la cual comprende las Albas, víspera, Parada y Veneración, Retreta y actividades conexas.
La organización de la Parada y Veneración en honor a San Miguel Arcángel será de responsabilidad de la Asociación Folklórica de Ilave. La Comisión de Honor, La Parroquia San Miguel, Presidentes y Pasantes de los conjuntos de traje de luces y Sikuris de la ciudad de Ilave, los mismos que se comprometen a respetar y cumplir las bases establecidas en el presente documento.
La ruta de la parada y veneración será desde la intersección de la Av. República y Av. Puno, Jr. Puno, Jr. 28 de Julio, Jr. Independencia, Jr. 2 de mayo esquina con Jr. Andino (punto en el cual termina el concurso, sin embargo, todos los conjuntos deben de continuar con el recorrido hasta las intersecciones del Jr. Bolognesi y Jr. Nicolás de Piérola que será el fin de la parada.
Son considerados conjuntos participantes en calidad de concurso y exhibición, aquellos que estén considerados en la Relación presentación de los conjuntos en la Parada y Veneración elaborado por La Asociación Folklórica. Los conjuntos deberán de entregar la reseña histórica de su agrupación con indicación de la denominación del conjunto hasta el día 27 de setiembre del 2022.
El número mínimo de participantes (danzarines) en la categoría A será de 30; el número mínimo de participantes (danzarines) de la categoría B será de 30; el número de participantes de la categoría C, entre músicos de sikuri y bailarines será de 30. En el supuesto caso que no cumplan con el número mínimo exigido será motivo de descalificación.
El párroco del Templo San Miguel de Ilave, Edgar Maquera, manifestó que, el pasado 19 de setiembre empezaron con las misas de novena en honor a San Miguel Arcángel y se prolongará hasta el 28 del presente, paralelamente los sacramentos de bautizo y primera comunión, lo que es habitual durante la festividad patronal y culminará este sábado.
Detalló que, a las 5:00 a.m. el 28 de setiembre se cumplirá la misa de alba, a cargo de los sikuris del distrito de Ilave, a las 6:00 p.m. será la misa de vísperas a cargo de los conjuntos. El 29 de setiembre día central de la festividad a las 6:00 a.m. será la misa de los peregrinos y a las 8:00 a.m. se celebrará la misa de fiesta en el atrio del Templo San Miguel, presidida por el obispo de Juli, Ciro Quispe.
Recordó que, San Miguel Arcángel, es patrono de los peregrinos, en ese sentido, muchas personas que salieron de este pueblo en busca de un futuro mejor, retornarán a peregrinar. Un total de 18 conjuntos han confirmado su participación en la festividad.
Recomendó a la población ilaveña, a mantener la unidad, el respeto, el cariño y la alegría dentro de la familia, considerada como uno de los pilares fundamentales para que el pueblo y la comunidad avancen y nuestra fe crezca.