Local

Ilave: Escándalo de Bonificaciones Indebidas en el Sector Salud Durante la Pandemia: Más de S/ 685,000 Perdidos en la Red de Salud El Collao

779views

En medio de la pandemia, mientras el personal de salud luchaba y clamaba por equipos de protección, los administrativos del sector se asignaban de manera indebida cuantiosas bonificaciones. Un caso particular ha salido a la luz en la Red de Salud (Redess) El Collao, donde se han perdido S/ 685,270.

Cabe recordar que, en el 2020, el Gobierno Central asignó un bono extraordinario para aquellos que estaban en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19. Lamentablemente, algunos servidores inescrupulosos aprovecharon esta medida para beneficiarse económicamente.

Una Comisión auditora ha elaborado una lista de 190 trabajadores de la citada Redess que recibieron dinero que no les correspondía. Entre los beneficiarios se encontraban digitadores, oficinistas, psicólogos, abogados y personal ajeno al contacto directo con pacientes infectados.

En total, se asignaron más de S/ 2 millones, entregados entre junio de 2020 y enero de 2021, de los cuales S/ 685,270 fueron a parar a manos indebidas.

Entre los implicados en esta irregularidad se encuentra Bernabé Tacora Mamani, quien ocupó el cargo de jefe de la oficina de Administración desde el 4 de junio de 2019 hasta el 3 de febrero de 2022.

También figuran: Manolo José Rondón, responsable del área de Tesorería; César González, del área de Control Previo; y Eddy Ortega, de la Unidad de Economía. Asimismo, se mencionan a Juan Casas, encargado de Remuneraciones y Planillas; Rubén Hernán Vilca Huanacuni, del área de Control de Asistencia; Santiago Vizcarra Huanca, Paúl Cursasi, Juan Delgado Asa, Carlos Belón, David Vela Santos, Rubén Apomaita, entre otros.

Esta revelación pone en evidencia la necesidad de una mayor transparencia en la asignación y control de bonificaciones dentro del sector salud. Es fundamental que se tomen medidas para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro y que los recursos destinados a la atención de la pandemia sean utilizados de manera adecuada.

 

Con información del diario Los Andes