Nacional

GUSTAVO ADRIANZÉN RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

461views

En un mensaje emitido desde Palacio de Gobierno, Gustavo Adrianzén presentó su renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros, cargo que ejercía desde el 6 de marzo de 2024. Estuvo acompañado por la presidenta Dina Boluarte y el Gabinete Ministerial.

“Me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo”, expresó Adrianzén dirigiéndose a la mandataria, a quien agradeció por la confianza depositada en su persona. Subrayó que desempeñó su labor “con responsabilidad, compromiso y sin actos de corrupción”.

Durante su intervención, también reconoció el trabajo de los ministros, funcionarios y servidores públicos que lo acompañaron durante su gestión. “Ellos son los artífices de cuanto hemos logrado en estos casi 15 meses al servicio de la patria”, sostuvo.

Adrianzén reafirmó su disposición a seguir sirviendo al país y auguró éxitos al Gobierno en el tramo final de su mandato. “Más temprano que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú y que lo hicimos con punche”, finalizó.

LOGROS Y BALANCE DE SU GESTIÓN

Desde la Presidencia del Consejo de Ministros se destacó que su gestión se centró en fortalecer la articulación con gobiernos subnacionales y acercar los servicios públicos a la ciudadanía. Bajo su liderazgo, se consolidaron los Consejos de Estado Regional (CER), espacios donde el Ejecutivo y gobiernos regionales impulsaron agendas comunes. Cuatro sesiones se realizaron en Lima, Ica, Arequipa y Piura, logrando 674 acuerdos orientados al desarrollo territorial.

También se impulsaron espacios de coordinación con autoridades locales, como las jornadas “Agenda 2025” y el “Muni Ejecutivo Alcaldesas”, así como la implementación de cuatro nuevos centros MAC en Áncash, Puno, Ica y Ayacucho. Estos centros permitieron brindar más de 5.5 millones de atenciones a nivel nacional.

Otro eje de su gestión fue la prevención de desastres naturales, con la aprobación de planes multisectoriales frente a heladas, friajes, lluvias e incendios forestales, con una inversión de más de S/ 3,700 millones para el periodo 2025–2027.

En cuanto a infraestructura, se destacó la adjudicación del Anillo Vial Periférico, que conectará 12 distritos de Lima y Callao, así como la firma de la adenda para la producción de roca fosfórica en Bayóvar, Piura.

Finalmente, la lucha contra la minería ilegal se intensificó con operativos de interdicción que golpearon estructuras criminales dedicadas a esta actividad, responsable de la depredación de ecosistemas en distintas regiones del país.