Gobierno centraliza programas de inversión pública en la Autoridad Nacional de Infraestructura

En un mensaje a la Nación, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la incorporación de 14 programas estatales a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que se transformará en la Unidad Central de Inversión Pública, con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto público, optimizar la ejecución de proyectos y beneficiar a las regiones más vulnerables.
“Hoy estamos dando un paso histórico hacia la modernización del Estado y la eficiencia del gasto público”, declaró la mandataria desde Palacio de Gobierno.
Los programas que serán transferidos a la ANIN abarcan sectores clave como infraestructura vial, salud, educación, saneamiento, telecomunicaciones, vivienda y turismo. Entre ellos destacan Provías Nacional, PRONIS, PRONIED, Pronatel, Programa Nacional de Vivienda Rural, Plan Copesco Nacional, entre otros.
Enfoque territorial y ahorro millonario
Con esta reorganización, el Gobierno busca centralizar la planificación y ejecución de inversiones públicas, permitiendo que los ministerios se enfoquen exclusivamente en brindar servicios y políticas sectoriales. Según Boluarte, la medida permitirá un ahorro inmediato de 2,500 millones de soles en el segundo semestre del 2025, y un ahorro sostenido de 4,000 millones de soles anuales a partir del 2026.
“Nunca más regiones relegadas, nunca más pueblos abandonados. Esta transformación marcará un antes y un después en la historia del país”, afirmó Boluarte, quien calificó la medida como parte del legado de su gestión.
La mandataria anunció que el decreto supremo para formalizar esta reestructuración será evaluado en el Consejo de Ministros este miércoles, como parte de un paquete de medidas orientadas a reducir la burocracia y mejorar la calidad del gasto.
Balance económico
Durante su intervención, la presidenta también presentó un balance económico, destacando que el Perú cerró 2024 con un crecimiento de 3,3%, por encima del promedio regional de 2,4%, y con una inflación anual de 1,65%, la más baja de América Latina.
Boluarte aseguró que esta estabilidad ha contribuido a mantener precios estables en productos de la canasta básica, como el pan, pollo, huevos, papa y azúcar, protegiendo el poder adquisitivo de las familias, especialmente las más vulnerables.
“Este crecimiento se traduce en generación de empleo de calidad y en un aumento real de los ingresos para las familias peruanas”, precisó.