Gobierno anuncia adquisición de 1,000 tractores para fortalecer el agro en zonas vulnerables

La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció el inicio del proceso de adquisición internacional de 1,000 tractores que serán destinados a las zonas más vulnerables del país, como parte del impulso a la modernización del agro peruano.
“Reafirmamos nuestro compromiso de cerrar las brechas tecnológicas que persisten en el agro”, expresó la mandataria durante una presentación oficial realizada en Palacio de Gobierno, junto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.
Durante su discurso, Boluarte destacó una serie de avances y logros en el sector agropecuario, atribuyéndolos a la voluntad política de su gestión. Entre ellos, mencionó el destrabe de emblemáticos proyectos de irrigación como Alto Piura, Poechos, Chavimochic, Chinecas y Majes, que permitirán ampliar significativamente las áreas de riego.
La jefa de Estado también resaltó la revalorización de prácticas ancestrales como las qochas y zanjas de infiltración, con la construcción de más de 1,000 de estas estructuras tradicionales, beneficiando a 22,000 familias mediante la recarga hídrica de 39 millones de metros cúbicos.
En cuanto al acceso al financiamiento, indicó que se han otorgado más de 1,200 millones de soles en créditos a través de Agrobanco, beneficiando a más de 100,000 pequeños productores. También destacó la formalización de más de 90,000 familias mediante títulos de propiedad y la georreferenciación de 222 comunidades nativas.
Además, informó que se han cofinanciado más de 1,500 planes de negocio y se han abierto 40 nuevos mercados internacionales para productos agropecuarios. En ese marco, mencionó la modernización de los procesos de exportación a través del SENASA, que ahora certifica electrónicamente más del 74% de las exportaciones agrícolas.
Finalmente, Boluarte resaltó la incorporación de tecnología e innovación, con el análisis de más de 280,000 muestras de suelo y la producción de 1,900 toneladas de semillas certificadas, como la papa fortificada.
“Estamos consolidando un agro moderno, inclusivo y resiliente, con justicia para los hombres y mujeres del campo que por décadas esperaron ser atendidos”, concluyó.