
La medida, que incluye control biométrico obligatorio, busca frenar el uso ilegal de líneas móviles durante el estado de emergencia en Lima y Callao.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció una medida clave dentro del estado de emergencia: los ciudadanos extranjeros solo podrán contratar líneas móviles de manera presencial en los centros autorizados de las operadoras, donde deberán pasar por un estricto control biométrico.
Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, explicó a la agencia Andina que esta disposición responde a diversas irregularidades detectadas en las contrataciones de extranjeros, muchas de ellas vinculadas con delitos graves como extorsiones, secuestros y sicariato.
“A los ciudadanos extranjeros se les exigirá que la contratación de una línea móvil sea presencial, exclusivamente en los Centros y Puntos de Atención de las operadoras, donde se realizará la validación biométrica de identidad”, señaló Piccini.
Operadoras deberán verificar información con Migraciones
La funcionaria indicó que las empresas operadoras están obligadas a contrastar los datos con Migraciones mediante control biométrico.
“De lo contrario, no pueden vender servicios a extranjeros”, advirtió.
La medida surge luego de que Osiptel detectara contrataciones realizadas con pasaportes falsos, datos inexistentes e incluso líneas vinculadas a extranjeros que no figuran en la base de datos de Migraciones, por lo que su presencia en el país sería irregular.
Depuración de líneas con datos inconsistentes
Osiptel también dispuso la baja inmediata de líneas móviles cuyos datos no coincidan con los registros de Reniec o Migraciones.
El procedimiento incluye:
-
Aviso por mensaje de texto y correo, dando 2 días para regularizar.
-
Suspensión del servicio por 2 días adicionales si no se corrige la información.
-
Baja definitiva en un plazo máximo de 5 días calendario.
“El objetivo es regularizar urgentemente las contrataciones con datos inconsistentes”, agregó Piccini.
Estas acciones forman parte de seis medidas extraordinarias emitidas por Osiptel para reforzar la seguridad, la trazabilidad del servicio móvil y evitar que líneas sin identificación real sean utilizadas para actividades criminales.


