Local

El Collao y Lampa son las provincias con mayor riesgo sísmico en la región Puno, advierte COER

283views

Tras el sismo de magnitud 4.2 registrado el lunes 7 de julio en el distrito de Conduriri, provincia de El Collao, el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, Jhon Ccama Lipa, informó que las provincias de El Collao y Lampa son actualmente las zonas más críticas frente a movimientos sísmicos en la región.

De acuerdo con el reporte del COER, se han registrado 13 sismos en lo que va del año en diferentes puntos del altiplano puneño, la mayoría con magnitudes leves y profundidades variables. Aunque no se han reportado daños materiales ni pérdidas humanas, el funcionario remarcó que estos eventos deben tomarse como una alerta preventiva para reforzar los mecanismos de respuesta y prevención.

“Debemos estar preparados ante cualquier eventualidad. Este último sismo es una alerta para fortalecer nuestras capacidades de respuesta”, indicó Ccama Lipa.

Falta de planes de contingencia

El titular del COER recordó que, desde hace tiempo, han solicitado a las autoridades locales la implementación de planes de contingencia sísmica, ya que muchas municipalidades aún no cuentan con protocolos de emergencia ni planes de rehabilitación post-desastre, lo que podría poner en riesgo a la población en caso de un sismo de mayor magnitud.

También subrayó la necesidad de contar con coordinación efectiva interinstitucional y con un mapeo actualizado de infraestructuras vulnerables.

Educación y prevención

En el ámbito educativo, se vienen ejecutando acciones preventivas a través del programa Prevaed, con capacitaciones, visitas técnicas y evaluaciones de infraestructura escolar en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP).

Esta última, por su parte, a través del programa presupuestal 068, ha intensificado jornadas de formación para personal docente y administrativo. Además, se anunció que este miércoles se brindará una capacitación especial enfocada en la prevención y atención de incendios forestales, en el marco de su política de gestión de riesgos.