Local

EL COLLAO-ILAVE CELEBRÓ SU XXX ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA.

296views

Con presencia de las principales autoridades se celebró el XXX Aniversario de Creación política de la Provincia de El Collao-Ilave. A este acto asistió el congresista de la república Jorge Luis Flores Ancachi.

El alcalde de la provincia collavina Villanueva Maquera Resalaso destacó las obras que se vienen ejecutando en los centros poblados y comunidades de acuerdo a las necesidades de la población. Uno de los proyectos bandera de esta gestión es el proyecto mejoramiento genético en vacunos y ovinos.

Además, anunció que se viene buscando el financiamiento para la ejecución de proyectos de envergadura en la ciudad de Ilave, los mismos que se iniciarán en los próximos meses.

La provincia de El Collao es una de las trece que conforman el departamento de Puno en el Sur del Perú. Limita por el Norte con el lago Titicaca; por el este con la provincia de Chucuito y Bolivia; por el Sur con la provincia de Candarave (Tacna); y, por el Oeste con la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua) y la provincia de Puno.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Juli en la Arquidiócesis de Arequipa.1

La ciudad de Ilave forma parte del distrito del mismo nombre que se encuentra en la provincia de El Collao, de la que es capital, en el departamento de Puno. Esta provincia, que fue creada recién en 1991, presenta una historia que viene desde muchos años atrás, según los vestigios arqueológicos hallados en diversos lugares de su ámbito y que actualmente forman parte de los atractivos turísticos de la localidad.

Entre los sitios de interés que tiene la provincia El Collao se encuentra la Ciudad Encantada de Ilave. Este lugar se encuentra al suroeste del casco urbano de Ilave, y aunque la mayor parte de la misma forma parte del distrito de Conduriri, siendo motivo de atractivo interesante para los turistas que acuden a Ilave. También cuenta con atractivos monumentales como son sus iglesias de San Miguel y Santa Bárbarae de la época colonial, las cuales cuentan con valiosas pinturas y la primera con un hermoso altar tallado en pan de oro.