EL 07 DE OCTUBRE DE 1567 SE FUNDA EL PUEBLO DE ILAVE
Este viernes 07 de octubre del 2022, en el atrio de la iglesia San Miguel de la ciudad de Ilave, se realizó la exposición de bienes y patrimonio cultural de Ilave de 1567 al 2022.
Ilave o Hilawe cumple este año 455 años de vida política y eclesial como pueblo de Ilave, a esta importante actividad debieron asistir representantes de la municipalidad provincial, entre otras autoridades de la provincia sostuvo Jaime Juan Atencio Anahua a Radio Excelente, hubo un compromiso, y hoy brillaron de su ausencia. Cabe destacar esta actividad inicio a las 10 de la mañana y culminó aproximadamente a las 2 de la tarde, en el atrio del templo San Miguel de la ciudad de Ilave.
Cabe resaltar, en la gestión anterior dieron cierta importancia a esta fecha importante, la actual gestión restó importancia y paso esta fecha paso desapercibida, los integrantes del Centro de Investigación Cultural Ilave, Jaime Juan Atencio Anahua, Jaime Muñiz, Edgar Cutipa y otros, mencionaron que esta debe quedar institucionalizado y se debe realizar por estas fechas estas actividades, un pueblo sin historia no es un pueblo coincidieron.
El profesor Jaime Muñiz destacó, que presentaron una serie de bienes y materiales; reliquias, artefactos, documentos, fotografías, vestimenta, etc. A este evento llegó el virtual consejero regional Dr. Wido Condori Castillo y otras personalidades importantes y la ciudadanía del pueblo, quienes felicitaron a los organizadores al Coordinador Jaime Muñiz, Historiador Jaime Atencio, Prof. Gerónimo Ticona, y otros integrantes de la organización CICI. Otros socios se fueron de pasantía al país plurinacional de Bolivia, Edgar Cutipa y Luz Mery.
En el documento suscrito por el corregidor Antonio de Avila Y Peñaloza, por los caciques citados, por la parcialidad de Anansaya, Francisco Wilcacutipa y por la parcialidad de Urinsaya, Cristobal Maquera, documento refrendado por el escribano Francisco de Santander, constituye la partida de nacimiento del pueblo de Ilave, como población española, política, administrativa, económica(tributos) y Eclesial.
El día 7 de octubre del año de 1567. En el acto de establecimiento, también presenciaron, los residentes colonos, Jaime Cerdan, Juan Bautista, Martín Leguiña, Alonso de Buitrago, Lucas Hernandez (interprete castellano aimara), Juan de Mora (nuevo sacerdote del templo de San Miguel), Fray Domingo de Loyola vicario provincial y la población de origen. hora posterior, se realiza la donación del templo de San Miguel, encabezado por el cacique Wilcacutipa al Vicario Provincial Domingo de Loyola.