Ecuador: Al menos 246 muertos y 2,527 heridos por terremoto de 7,8 grados
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, arribó a la ciudad de Manta, una de las localidades más afectadas por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió anoche a su país.
Así lo hizo saber el Gobierno ecuatoriano desde Twitter. Correa llegó a Manta directamente desde el Vaticano, donde se encontraba de visita académica.
Se espera que el mandatario comparta un mensaje a la Nación a sus compatriotas.
El número de muertos sigue en aumento. Medios ecuatorianos informaron que la cifra de fallecidos se elevó a 246 y la de heridos a 2,527.
El Comercio de Ecuador precisó que esta cifra fue difundida por el vicepresidente de ese país, Jorge Glas, en un mensaje a la Nación.
Glas comunicó que hay “700 efectivos de las fuerzas públicas” que se encuentran en la localidad de Pedernales, una de las más devastadas a causa del terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió ayer al territorio ecuatoriano. “Seguimos canalizando la logística”, señaló.
A medida que pasan las horas, la cifra de muertos se eleva. Los medios internacionales reportan el fallecimiento de 238 personas tras el terremoto registrado el pasado sábado en Ecuador.
La agencia Associated Press informó que estos son los números que maneja el Gobierno hasta el momento.
En Pedernales, un pueblo de 40 mil habitantes ubicado cerca a la zona de epicentro del sismo, los ciudadanos duermen en las calles.
El alcalde de la localidad Gabriel Alcivar indicó que las autoridades y la misma gente del lugar se ha unido para rescatar a las personas que se encuentran atrapadas entre los escombros.
El país norteño espera la llegada de su presidente, Rafael Correa, quien comunicó esta mañana que llegará del Vaticano a la ciudad de Manta, uno de los lugares más afectados por el movimiento telúrico.
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, informó este domingo que la cifra de fallecidos ascendió a 235, en tanto que la de heridos es de 1.557 como consecuencia del terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter que sacudió el último sábado este país.
El anuncio lo realizó en una rueda de prensa tras un recorrido por poblaciones de la costa, azotadas por el terremoto, en el que reiteró que no hay alerta de tsunami, ni afectación en represas de agua.
Según el vicepresidente, hasta el momento se han registrado 189 replicas de diversa intensidad del terremoto, que se produjo alrededor de las siete de la noche, entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas.
Nuevas cifras oficiales reportan un aumento a importante en la cantidad de fallecidos, tras el fuerte sismo de 7.8 grados en la escala Richter. Según confirmó el presidente de Ecuador,Rafael Correa, la cifra oficial de muertos aumentó a 233 personas.
La ayuda humanitaria, desde Quito y otras ciudades, fue enviada la noche de este domingo, pero el acceso a la ciudad no está resultando fácil, porque las vías han colapsado. De allí se reportan que aún hay gente atrapada entre los escombros, según reporta ABC.es.
Además, aseguró que la situación es particularmente “compleja” en el balneario costero de Pedernales, donde a los equipos de rescate y asistencia les ha sido difícil llegar.
El Gobierno de Ecuador mantuvo el domingo en la madrugada la cifra oficial de muertos por un fuerte sismo en 77 y la de heridos en 588, pero el vicepresidente Jorge Glas dijo que el recuento va a aumentar.
“Tenemos información de personas heridas, atrapadas en diferentes cantones y estamos preparando el rescate”, dijo Glas antes de subir a un avión con destino a Manta, una de las ciudades más castigadas por el terremoto de magnitud 7,8 que golpeó el sábado en la noche la costa de Ecuador.
Como lo suele hacer ante desastres naturales y acontecimientos de incidencia internacional, Facebook activó su función de alerta para ayudar a los usuarios a encontrar a sus familiares tras el terremoto registrado en Ecuador.
Esta es una manera rápida para avisar a familiares y amigos que una persona se encuentra a buen recaudo en medio del desastre.
Al menos 28 personas murieron en Ecuador tras los sismos de hasta 7,8 grados en la escala de Richter que sacudieron este sábado al país sudamericano, informó el vicepresidente Jorge Glas, quien también anunció el estado de excepción.
“Llevamos 16 personas fallecidas en la ciudad de Portoviejo, 10 en Manta, dos en la provincia de Guayas”, dijo Glas en una rueda de prensa.
El vicepresidente agregó que se ha decretado el estado de excepción en todo el país “para precautelar el orden público”.
Glas indicó que no se ha declarado alerta de tsunami, pero sí una “alerta de movilización” preventiva para que los ciudadanos se alejen de la costa en las provincias de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas.
La Marina de Guerra del Perú canceló la alerta de tsunami para la costa nacional luego del sismo de 7,8 grados de intensidad que afectó este sábado la costa central de Ecuador.
En un primer momento, la Marina había pedido a las autoridades locales realizar sus planes de evacuación en las localidades que son vulnerables, como las ubicadas en el litoral norteño.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se pronunció tras el temblor que sacudió al país y aseguró que está pendiente de lo que realizan las autoridades.
Correa se encuentra en el Vaticano cumpliendo una visita académica, según reportan medios internacionales.
“¡Ánimo país! Hemos tenido fuerte sismo de 6.5 escala Richter frente a las costas de Muisne. Ya autoridades están en puestos de control evaluando daños y tomando acciones”, escribió desde Twitter.
En el barrio La Tolita 1 los ciudadanos entraron en pánico debido al estruendo de un estallido aparentemente en las instalaciones de la Refinería. Varios sectores se quedaron sin energía eléctrica.
PERÚ ALERTA
El movimiento telúrico registrado en Ecuador ha activado alerta de tsunami en Perú. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha invocado a la población peruana que vive en cerca al litoral norte a evacuar la zona por precaución.
Indeci informó que un tren de olas arribará a la caleta La Cruz, en la región Tumbes, a las 9:00 p.m.
Un sismo de 7,4 grados en la escala abierta de Richter se registró este sábado en la provincia costera de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, informó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con posibilidades de olas peligrosas en las costas de Ecuador y Colombia.
El temblor, que se sintió también fuerte y largo en Quito, ocurrió a las 18:58 hora local y tuvo su epicentro en una zona costera entre las poblaciones de Muisne y Pedernales, a unos 10 kilómetros de profundidad.
fuente : Perú 21