Regional

DESNUTRICIÓN AVANZA EN PUNO A PESAR DE LA ABUNDANCIA DE GRANOS ANDINOS

312views

Autoridades cuestionan el bajo consumo local de productos como la quinua, la cañihua y el tarwi

Puno enfrenta una paradoja alarmante: es una de las regiones con mayor producción de granos andinos en el país, pero continúa registrando altos índices de anemia y desnutrición infantil. Así lo advirtió Eusebio Chura Parisaca, presidente de la Mesa Técnica de Granos Andinos de la región, quien señaló que el consumo local de estos alimentos nutritivos sigue siendo muy bajo.

“Puno es una región con grandes potenciales, pero tenemos un alto índice de desnutrición y anemia”, expresó el dirigente. En ese sentido, instó a las instituciones del Estado a asumir un rol más activo en la promoción del consumo interno de productos como la quinua, cañihua, tarwi, yacón y naranjita andina.

Chura cuestionó el escaso compromiso de las entidades encargadas de la lucha contra la malnutrición. “Tenemos productos con alto valor nutricional, pero el consumo está bajo. Las entidades no promueven con fuerza estos alimentos”, declaró.

Asimismo, enfatizó que no se trata únicamente de brindar asistencia, sino de implementar medidas que fortalezcan la producción y el acceso al mercado en momentos clave. “Como técnicos hemos señalado que no se requieren regalos, sino apoyo oportuno y sostenido al productor”, agregó.

Uno de los datos que reflejan la magnitud del problema es el bajo consumo de quinua en la propia región. “No pasamos de dos kilos por persona al año. Es urgente difundir su consumo interno para reducir la anemia y la desnutrición”, advirtió.

La situación pone en evidencia una brecha entre el potencial agrícola de la región y la efectividad de las políticas públicas en salud y alimentación. Especialistas coinciden en que es necesario articular esfuerzos entre sectores como Agricultura, Salud, Educación y Desarrollo Social para revertir este preocupante panorama.