Regional

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al sistema de cabildos del distrito de Juli por preservar memoria aimara

454views

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sistema de cabildos del distrito de Juli, provincia de Chucuito, en reconocimiento a su papel en la conservación de la memoria histórica de las autoridades originarias aimaras del periodo prehispánico.

La decisión fue oficializada mediante la Resolución Viceministerial N.° 000147-2025-VMPCIC/MC, publicada este jueves en el Diario Oficial El Peruano. El documento destaca que los cabildos conservan formas de organización ancestral que han pervivido a lo largo del tiempo como expresión viva del legado cultural aimara.

El alcalde provincial de Chucuito, Víctor Raúl Anchapuri, informó que este reconocimiento es el resultado de un trabajo iniciado en 2023, articulado con los tenientes gobernadores de los cuatro cabildos locales, la Dirección Desconcentrada de Cultura y un equipo técnico especializado. Durante el proceso se realizaron talleres, reuniones comunitarias y jornadas de recolección de información que permitieron documentar y sustentar la vigencia de este sistema organizativo tradicional.

Los cuatro cabildos que conforman el distrito de Juli son:

  • Chambilla: con 30 localidades y custodio del templo de Santa Cruz.

  • Huancollo: con 28 localidades y el templo San Pedro.

  • Mucho: con 34 localidades y el templo Nuestra Señora de la Asunción.

  • Ayanca: con 38 localidades y el templo San Juan, siendo este último el de mayor extensión territorial.

En estos cabildos, las autoridades tradicionales se conocen como awkis y taykas, figuras representativas de la estructura política y espiritual heredada de épocas precoloniales.

Como parte del reconocimiento, se tiene prevista en los próximos días una ceremonia oficial de recepción del título patrimonial, la cual será organizada en coordinación con los cuatro cabildos. Además, se contempla la entrega formal de otras declaratorias vinculadas al patrimonio inmaterial de la zona, como las danzas Los Lupakas, La Llamerada, entre otras expresiones culturales.

Este importante reconocimiento no solo reafirma el valor histórico del sistema de cabildos, sino que impulsa su preservación como símbolo de identidad y continuidad cultural de los pueblos aimaras.