Declaran errónea la detención de Ollanta Humala por falta de notificación completa del fallo

La Segunda Sala Constitucional de Lima declaró que la detención del expresidente Ollanta Humala Tasso, efectuada en abril de este año, fue ejecutada de manera errónea al no haberse notificado previamente la sentencia completa que lo condena a 15 años de prisión por lavado de activos.
La decisión fue tomada en respuesta a un recurso de hábeas corpus interpuesto por Ilan Heredia, hermano de Nadine Heredia, ex primera dama y también condenada en el mismo caso. El tribunal sostuvo que Humala no debió ser privado de su libertad sin antes conocer el fallo íntegro, lo que vulneró su derecho a la defensa y al debido proceso.
Pese a esta resolución, la sala no ha ordenado su liberación inmediata, dado que la condena aún se encuentra en fase de apelación ante una instancia superior.
El abogado del exmandatario, Wilfredo Pedraza, calificó la detención como un “error procesal”, señalando que la defensa no pudo apelar la sentencia ni conocer su contenido íntegro durante 19 días. “Esta situación afecta gravemente los derechos fundamentales del procesado”, declaró.
Por su parte, el penalista Andy Carrión coincidió en que la detención fue arbitraria. “El debido proceso exige que una persona conozca la totalidad del fallo antes de que se ejecute una medida privativa de libertad”, expresó en Canal N.
Actualmente, Humala permanece recluido en el penal de Barbadillo bajo prisión preventiva, mientras que Nadine Heredia se encuentra en Brasil, país donde ha solicitado asilo político.