
El Congreso de la República promulgó este viernes 23 de mayo la Ley Nº 32346, que faculta al Ministerio del Interior (Mininter) a revisar los casos de retiro por renovación excepcional de personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), en los que se presuma una vulneración de derechos.
La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, otorga al Mininter un plazo máximo de seis meses desde su entrada en vigor para verificar si los procesos administrativos que motivaron estos retiros respetaron el debido proceso y los derechos fundamentales de los efectivos policiales.
“El Ministerio del Interior […] revisa los casos del personal de la Policía Nacional del Perú que pasó al retiro por renovación excepcional […] para comprobar si hubo vulneración de sus derechos”, señala el dispositivo legal.
En caso de identificarse afectaciones, el ministerio deberá corregir la situación mediante la restitución de beneficios conforme a la normativa interna de la institución.
Informe al Congreso
Una vez culminado el proceso de revisión, el Mininter deberá presentar un informe detallado a la Comisión de Defensa del Congreso, en el que se especifiquen los casos en los que se hayan reconocido y subsanado derechos vulnerados.
La promulgación de esta ley responde a la insistencia del Parlamento, luego de que el Ejecutivo la observara inicialmente. El Congreso optó por ratificar el texto original aprobado por la Comisión Permanente el pasado 15 de febrero, en uso de la prerrogativa que le confiere el artículo 108 de la Constitución.
Contexto
El retiro por renovación excepcional está regulado en el artículo 87 del Decreto Legislativo 1149, que establece la carrera y situación del personal de la PNP. Esta medida ha sido objeto de críticas en los últimos años por su uso discrecional y la presunta afectación de derechos laborales de los efectivos.
Con esta nueva ley, se abre la posibilidad de que numerosos exmiembros de la Policía Nacional accedan a una revisión de sus casos, en busca de justicia administrativa.