Nacional

Congreso no alcanza votos para restablecer reelección de gobernadores y alcaldes: pasará a referéndum

569views

El Pleno del Congreso de la República no logró aprobar, en segunda votación, la reforma constitucional que permitía la reelección inmediata de gobernadores regionales, vicegobernadores y alcaldes por un periodo adicional.

La votación se llevó a cabo la noche del miércoles 4 de junio, obteniendo 77 votos a favor, 26 en contra y 1 abstención, lejos del mínimo de 87 votos requeridos para su aprobación directa. Sin embargo, al superar los 66 votos, el texto será sometido a referéndum nacional, tal como lo establece el artículo 206 de la Constitución Política del Perú.

“Ha sido aprobada la ley de reforma constitucional… deberá ser ratificada mediante referéndum al no haber alcanzado los 87 votos, pero haber superado los 66”, indicó Alejandro Cavero, tercer vicepresidente del Congreso, quien presidió el debate y la votación.

🔁 ¿Nueva oportunidad? Reconsideración en suspenso

Tras la votación, la congresista Ana Zegarra (Somos Perú) presentó una reconsideración para que el tema sea votado nuevamente, aunque el Pleno culminó sin llegar a debatirla. Aún no se ha definido la fecha en que se retomará esta solicitud.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, lamentó que la reforma no prosperara, señalando que aún existe la posibilidad de aprobarla en la actual legislatura, que culmina el 15 de junio.

“Si no se aprueba en esta legislatura, ya no va. Se necesitan dos legislaturas sucesivas antes de octubre de este año”, advirtió.

🗳️ ¿Qué se juega en el referéndum?

De mantenerse la decisión actual, será la ciudadanía la que tenga la última palabra sobre si autoridades regionales y locales podrán o no postularse para un segundo mandato consecutivo. Este tema ha generado amplio debate en la opinión pública sobre la necesidad de fortalecer la continuidad de la gestión local frente al riesgo de perpetuación en el poder.


📌 Nota de redacción: esta información fue elaborada con base en el reporte oficial del Congreso y declaraciones públicas de los legisladores.