
La docente Carmen Luz Ayala advierte que el consumo de comida chatarra afecta la salud y desplaza granos como la quinua y la cañihua en Puno.
La docente puneña Carmen Luz Ayala Olazábal, experta en gastronomía andina, alerta sobre el bajo consumo de quinua y cañihua en la región, a pesar de su alto valor nutricional. Ayala, quien ha dedicado años a la investigación y creación de recetas con estos granos andinos, presentará su libro “Recetario de Oro de los productos andinos: quinua y cañihua” hoy a las 3 de la tarde en la Casa de la Cultura de Puno.
La autora, preocupada por la salud de la población, especialmente de los jóvenes, se ha enfocado en difundir el valor de estos alimentos. Observó que la falta de energía y la desnutrición en los estudiantes se debe a una alimentación deficiente.
Ayala destaca que la quinua y la cañihua, originarias de Puno, son ricas en proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos. Sin embargo, la población, desconociendo sus beneficios, opta por la comida chatarra proveniente de otros países.
La especialista en gastronomía andina, con más de 30 años de experiencia, ha creado un recetario único con 365 recetas innovadoras, incluyendo bebidas, sopas, guisos y postres, utilizando la quinua y la cañihua como ingredientes principales.
Ayala, quien ha representado al Perú en congresos mundiales sobre la quinua, lamenta que el consumo de comida chatarra esté desplazando a estos granos andinos.
La docente hace un llamado a las autoridades, especialmente a los ministerios de Agricultura, Salud y Educación, para promover el consumo de quinua y cañihua y así combatir los malos hábitos alimenticios.
Ayala considera que la Ley de Alimentación Saludable no se está implementando correctamente, ya que no se difunde adecuadamente y la población no la conoce. Insta a un cambio real en los hábitos de consumo para mejorar la salud de la población puneña.