Chile: Inundaciones en Santiago mantienen a 3 millones de personas sin agua potable
La empresa que provee de electricidad en el país sureño, Chilectra, informó que en la comuna de Providencia más de 7 mil clientes no tendrán luz hasta que el río Mapocho regrese a su cauce.
El diario La Tercera explicó que la red eléctrica del sector es subterránea, por lo que salida del río de su caudal natural causó la inundación de las cámaras subterráneas de la zona, las cuales fueron tapadas por sedimento, barro y agua.
El río Mapocho que atraviesa Santiago inundó el domingo barrios de la capital tras las intensas lluvias registradas en los últimos días en Chile que han causado un muerto —por deslizamiento de tierras—, 7 desaparecidos y cortes masivos de agua.
Las autoridades chilenas han declarado el estado de emergencia. Además, hay más de 29 comunas que no tienen suministro de agua, y se han suspendido las clases escolares en toda la provincia de Santiago, según el último parte oficial de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) este domingo.
Un intenso temporal de lluvias, que estaba anunciado, ha ocasionado estragos en la región central de Chile, con varios ríos desbordados, especialmente en la capital, Santiago, donde el río Mapocho ha inundado algunas de las principales avenidas de la ciudad, en el céntrico barrio de Providencia.
El temporal afecta especialmente a las regiones metropolitanas de Santiago y a las también centrales de Valparaíso y O’Higgings.
SIN SUMINISTRO DE AGUA
En Santiago, unos tres millones de personas se mantienen durante este fin de semana sin suministro de agua. Esto, debido al nivel turbiedad de las aguas, según cifras oficiales difundidas el sábado por el intendente de la ciudad, Claudio Orrego.
Para el domingo estaban previstos nuevos cortes de agua y las autoridades advertían que si no mejora en las próximas horas los negocios y empresas podrían verse afectados.
En varios lugares de Santiago también se registran cortes de suministro eléctrico que afectaban el domingo a 47,000 personas en el centro de la capital.
fuente : Perú 21