Regional

Carga tributaria sigue agobiando a las pymes pese a nivel fiscal moderado en el Perú

490views

Aunque la presión fiscal en el Perú se ubica por debajo del promedio de América Latina, las pequeñas y medianas empresas (pymes) continúan sintiendo una pesada carga tributaria que dificulta su formalización y desarrollo. Así lo advirtió Amparo Pérez Excelmes, exdecana del Colegio de Contadores Públicos de Puno, quien alertó sobre las barreras que enfrentan los pequeños negocios frente a un sistema tributario que considera poco adecuado para su realidad.

“El Perú tiene una presión fiscal cercana al 14% del PBI, mientras que en países de la OCDE supera el 30%. Sin embargo, para las mypes esa carga se vuelve insostenible por los obstáculos técnicos y la falta de acompañamiento”, explicó Pérez.

Uno de los principales problemas identificados es la brecha tecnológica y formativa. “Muchas pymes no están capacitadas para manejar libros electrónicos ni comprobantes digitales. La Sunat ha modernizado su sistema de forma abrupta y eso ha sido un reto incluso para los contadores”, añadió.

Pérez cuestionó también la ausencia de un régimen tributario diferenciado para regiones como Puno, especialmente por su condición de zona de frontera. “En una región como la nuestra debería existir un tratamiento especial para fomentar el crecimiento de las pequeñas empresas, pero eso no ocurre”, subrayó.

Para la contadora, la falta de soporte técnico y la percepción de desproporcionalidad del sistema fiscal han llevado a que muchas mypes opten por mantenerse en la informalidad. “Esto las deja fuera del sistema financiero, sin acceso a créditos y expuestas a fraudes o estafas”, advirtió.

Frente a este panorama, Pérez propone una mayor intervención de los gobiernos regionales y locales para fortalecer las capacidades de las pymes. “Necesitamos educación tributaria, capacitación tecnológica y un enfoque más flexible. El gobierno regional y las municipalidades deben liderar ese esfuerzo”, concluyó.