Capturan en Colombia a “Cuchillo”, presunto autor intelectual de la masacre de 13 trabajadores en Pataz

Trujillo – Lima – Medellín. Tras una operación internacional coordinada entre autoridades peruanas y colombianas, fue detenido Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, señalado como el presunto autor intelectual de la masacre de 13 trabajadores en una mina de Pataz, ocurrida en abril de este año.
La detención se concretó en el barrio La Candelaria, en la ciudad de Medellín, Colombia, y fue ejecutada por la policía de ese país con base en una orden de captura internacional emitida por Interpol, a solicitud de la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad – Equipo 2.
¿Quién es “Cuchillo”?
Según el expediente remitido por Interpol, Rodríguez Díaz lideraría una organización criminal vinculada a la minería ilegal, el secuestro y el homicidio agravado. La masacre que se le imputa ocurrió en la provincia de Pataz (La Libertad), donde alrededor de 20 hombres armados —presuntamente bajo su mando— irrumpieron en los niveles 2520 y 2410 de una bocamina con el objetivo de robar minerales de alto valor comercial.
Durante el ataque, 13 trabajadores de seguridad fueron secuestrados y posteriormente asesinados, según las primeras pericias. Se presume que las víctimas fueron retenidas durante varios días antes de ser ejecutadas, en lo que ha sido calificado como uno de los episodios más cruentos del crimen organizado en la sierra norte del Perú.
Detenido con miras a extradición
Alias “Cuchillo” fue capturado luego de haber ingresado a Colombia el pasado 5 de mayo, a las 9:30 a.m., en un vuelo procedente de Lima, según confirmó Migración Colombia en un comunicado oficial. Su defensa alega que planeaba regresar a Perú el domingo 18 de mayo.
“Él se encontraba de regreso a Colombia porque iba a regresar el domingo a Perú. No lo habíamos publicitado, pero este domingo iba a regresar”, declaró su abogado Kevin Díaz a Canal N.
Sin embargo, para el Ministerio Público peruano, la presencia de “Cuchillo” en el extranjero representa un intento de evadir la justicia, razón por la cual se solicitó su detención preventiva con fines de extradición. Perú ha ofrecido las garantías legales requeridas conforme a los tratados internacionales.
Conexiones políticas y dinero sucio
En paralelo a la captura de Rodríguez Díaz, en Perú fue detenida Liliana Estefany Pizán Chirado, abogada que habría mantenido vínculos con el presunto cabecilla. La intervención se realizó en Trujillo, donde se halló en su vivienda más de S/70 mil, US$14 mil y esmeraldas de origen colombiano.
Pizán, quien postuló como regidora en 2022 por el Partido Morado, es investigada por obstrucción de la justicia, aunque no se descarta su participación en el lavado de activos relacionados con la red criminal que lideraría “Cuchillo”.
¿Qué viene ahora?
La Fiscalía peruana ya ha iniciado el proceso formal de extradición de Rodríguez Díaz, quien deberá responder ante la justicia por los presuntos delitos de organización criminal, secuestro agravado y homicidio calificado. El Ministerio del Interior ha reiterado su compromiso con erradicar las mafias en torno a la minería ilegal, especialmente en regiones afectadas por la violencia y el descontrol.
El país sigue a la espera de que se haga justicia por los 13 trabajadores asesinados en Pataz, mientras se avanza en la desarticulación de una red que, según los fiscales, movía millones en oro ilegal y operaba bajo el amparo de estructuras paralelas en Perú y Colombia.