Regional

Caminos del Inca 2016 : Puno tendrá 22 corredores en los caminos del Inca

2vistas

Puno tendrá participación en los caminos del Inca 2016 , 22 representantes estarán participando , en este competencia automovilística mas importante del país , la misma que iniciará el 22 de octubre y es mas  una de las rutas es considerado Puno .

Estos son nuestros representantes :

1. 71 – Mario Gamero – Julmer Gamero (Juliaca) – Joyner
2. 204 – Rurian Aranzabal – Jonathan Cruz (Juliaca)- S1600
3. 238 – Vidal Barrantes Edwing Barrantes (Choquehuanca) – S1600
4. 257 – Edson Quispe – Luis Lezano (Juliaca) – S1600
5. 247 – Stephen Gamero – Olger Mamani (Juliaca) – S1600
6. 316 – Elias Gamarra – Henry Gamarra (Umachiri) – S2000
7. 322 – Carlos Cano – Giancarlo Cano (Puno) – S2000
8. 367 – Johann Lanza – Gonzalo Manrique (Juliaca) – S2000
9. 375 – Hanss Gamero – Paulo Gamero (Juliaca) – S2000
10. 475 – Yinelsy Gamero – Yerry Torres (Juliaca) – ST
11. 630 – Wilson Quispe – Nilson Peres (Juliaca) – 4×4 Light
12. 633 – Javier Ortega – Eder Oretega (Juliaca) – 4×4 Light
13. Ivar Sullca – Jhon Carpio (Juliaca) – 4×4 Light
14. 727 – Heine Carleto – Jaime Bedia (Juliaca) – 4×4 Light

Caminos del Inca 2016 se realizará del 22 al 30 de octubre entre las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín con una distancia total de 3527 kilómetros de los cuales 2074 serán pruebas especiales sobre superficies de tierra, asfalto o mixta. Esta edición tendrá siete etapas y dos días de descanso detallamos a continuación:

– 22 de octubre 1ra Etapa Lima /Nazca

– 23 de octubre 2da Etapa Nazca / Arequipa

– 24 de octubre 3ra Etapa Arequipa / Puno

– 25 de octubre 4ta Etapa Puno / Cusco

– 26 de octubre DESCANSO EN CUSCO

– 27 de octubre 5ta Etapa Cusco / Ayacucho

– 28 de octubre DESCANSO EN AYACUCHO

– 29 de octubre 6ta Etapa Ayacucho / Huancayo

– 30 de octubre 7ta Etapa Huancayo / Lima

Serán 20 los especiales que se realizarán iniciando con un Súper Prime en el Autódromo La Chutana y culminando con la llegada de los pilotos al Automóvil Club Peruano.

PE1 Súper prime La Chutana

PE2 Marcona – Camaná

PE3 Camaná – Guerreros

PE4 Cerro Verde – Arequipa

PE5 Huayllacucho – Santa Lucía

PE6 Cabanillas – Juliaca

PE7 Juliaca – Puno

PE8 Puno – Ayaviri

PE9 Chuquibambilla – Langui

PE10 San Jerónimo – Cusco

PE11 Cusco – Abancay

PE12 Abancay – Andahuaylas

PE13 Argama – Pacucha

PE14 Talavera – Chincheros

PE15 Abra Ocros – Ayacucho

PE16 Ayacucho – Huanta

PE17 Mayoc – Pampas

PE18 Pampas – Pucará

PE19 Huancayo – Huancavelica

PE20 Huancavelica – Humay

Esta semana se cerraron oficialmente las inscripciones para el Gran Premio Nacional de Carreteras Caminos del Inca y en total serán 98 las tripulaciones en las siete categorías en disputa: Joyner, S1600, S2000, ST, Camioneta, 4×4 Light y 4×4 Nacional. La clase con mayor presencia es la S1600 con 25 participantes.

Este 2016 se cumple cincuenta años desde la primera edición, que se disputó en 1966. Creado y organizado por el Automóvil Club Peruano, Los Caminos del Inca es la prueba automovilística más importante y tradicional del Perú y la única en su tipo en el mundo.

CDI recorrerá más de un tercio del país. Nueve departamentos disfrutarán durante diez días toda la fiesta y celebración que significa el rally. Este año se correrá del 22 al 30 de octubre y unirá Lima, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa e Ica.

El trayecto será de 3600 kilómetros, cruzando la costa y sierra central y sur del país. Diversos trazados, suelos y dificultades. Diversos climas y altitudes a través de la Cordillera de los Andes. Se parte al nivel del mar y se llega a superar los 4800 metros de altura. Todo un desafío para los pilotos y sus máquinas.

ESTOS SON EL TOTAL DE INSCRITOS PARA LOS CAMINOS DEL INCA 2016

caminos-del-inca-_inscritos

HISTORIA

En 1963 Henry Bradley regresó de correr la última edición del “Gran Premio Argentino” y tras comentárselo a Román “Nicky” Alzamora, Director del Automóvil Club Peruano, se pusieron a trabajar en una ruta dentro del Perú que mantenga en el continente esa mística automovilística que se perdería.

Tras dos años de arduo trabajo y verificación de logística y alternativas por diversos departamentos, finalmente la tradicional ruta fue aprobada en 1965 por la Directiva presidida por Eduardo “Chachi” Dibos Chappuis.

De esta forma, en 1966 se dio la largada a la primera edición y en sus 49 años de vida, se han realizado 45 ediciones. Sólo en cuatro oportunidades no se pudo llevar a cabo la competencia por motivos de fuerza mayor: dos años por restricciones de combustible y dos por seguridad interna durante la época del terrorismo.

 

Automovil Club Peruano.

Mundo tuerca / caminos del Inca .

LlámenosWhatsApp