Nacional

BOLUARTE CONVOCA A DIÁLOGO CON MINEROS INFORMALES Y REITERA FIRMEZA CONTRA LA ILEGALIDAD

82views

Este lunes, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la instalación de una mesa de trabajo para la formalización minera, convocada por el Ejecutivo y programada para hoy a las 11:00 a.m., con la participación de gremios mineros, el Congreso y otras entidades del sector. La mandataria señaló que la minería ilegal ha generado pérdidas fiscales estimadas en 7,500 millones de soles, afectando seriamente el desarrollo del país.

Durante su pronunciamiento, Boluarte remarcó tres ejes principales de la agenda de diálogo:

  1. Formalización de 31,560 mineros con inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

  2. Implementación de derechos laborales para los trabajadores mineros.

  3. Construcción de una Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) que concilie intereses laborales, ambientales y nacionales.

La presidenta aseguró que el Gobierno no retrocederá en su decisión de excluir del Reinfo a más de 50 mil registros suspendidos, y que no se pactará con quienes se mantienen en la ilegalidad. “La minería ilegal no tiene cabida en el país y es responsable de dos fallecidos en sus últimas acciones violentas”, enfatizó, condenando los llamados a la violencia y los bloqueos viales promovidos por algunos dirigentes mineros.

Impacto económico

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, detalló que este año la minería ilegal causará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta y S/ 2,600 millones en canon minero. Las regiones más afectadas serían Puno (S/ 460 millones), Arequipa (S/ 450 millones), Madre de Dios (S/ 240 millones), La Libertad (S/ 215 millones), Apurímac (S/ 213 millones) y Ayacucho (S/ 160 millones).

Boluarte recordó que los recursos que se pierden por la evasión de tributos podrían financiar importantes obras sociales: “Con lo que deja de tributar la minería ilegal se habrían financiado hasta 1,500 escuelas primarias rurales o 750 centros de salud de primer nivel”, sostuvo.

Participación en la mesa

En la mesa de diálogo estarán presentes el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la titular del Poder Judicial, Janet Tello; el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; representantes de gremios mineros y de entidades como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

El Gobierno busca con este espacio recoger propuestas que permitan avanzar hacia una formalización real, sin ceder ante amenazas o bloqueos. Como indicó el analista en seguridad Pedro Yaranga, “es necesario separar la paja del trigo, y distinguir entre verdaderos mineros artesanales y operadores ilegales”.

La Ley MAPE, por su parte, será discutida a partir de la próxima legislatura en el Congreso, como parte del proceso para construir un nuevo marco normativo que fomente una minería responsable.