
Con coloridas piezas repletas de simbolismo cultural, Bolivia se hace presente una vez más en la tradicional feria Alasitas 2025 en la ciudad de Puno. Artesanos del país altiplánico han llegado para compartir sus creaciones, en un intercambio binacional que refuerza la identidad y la hermandad entre pueblos.
Paola Bustos Heredia, representante de los artesanos bolivianos, destacó el cálido recibimiento de las autoridades puneñas y la gran expectativa de los visitantes. “Somos tres sectores reducidos de decanos de Bolivia, estamos con viajeros de Bolivia, integración de Bolivia, participando dentro de la feria. Hemos traído nuestra artesanía, lo que es cultura más que todo”, declaró.
Bustos precisó que alrededor de 95 personas forman parte del contingente boliviano que participa este año, de los cuales 19 son del sector de los decanos, 21 de la agrupación “Integración” y 55 del grupo de “Viajeros”. “Están divididos entre el Señor de la Cruz y la parte de abajo”, señaló, haciendo referencia a las ubicaciones dentro del recinto ferial.
Más allá de la venta, la feria se presenta como un espacio de intercambio cultural, donde los visitantes pueden conocer y valorar la riqueza artística de ambos países. “Traemos nuestros productos para que los mismos artesanos puneños puedan exponer lo que nosotros también traemos”, explicó la representante.
Ante algunas versiones sobre dificultades económicas en su país, Bustos aclaró que dichas afirmaciones no afectan su labor. “Esto que dicen de lo económico en Bolivia es solo especulación. Nosotros como artesanos, aunque no vendamos todos los días, estamos bien, y la población también está bien”, enfatizó.
Finalmente, invitó a la ciudadanía de Puno a visitar la feria Alasitas, que estará abierta al público con una variada muestra de miniaturas, figuras simbólicas, amuletos y artesanía tradicional:
“Hemos llegado con mucho amor y mucho cariño para exponer nuestras cosas”, concluyó.