Regional

Beneficiaria de Beca 18 enseña a niños de Puno a hablar aimara

15vistas

Preocupada por la pérdida del hábito del habla del aimara en comunidades de Puno, una estudiante de Educación aprovecha el ejercicio de su profesión para enseñar esta lengua originaria a niños de dicha región.

Brisayda Aruhuanca Chahuares estudia Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad Cayetano Heredia gracias a que fue una de las beneficiadas del programa Beca 18 en el año 2014. Actualmente la joven cursa el octavo ciclo de la carrera profesional y se encuentra realizando sus prácticas pre profesionales en una escuela inicial de Camata, en Puno, ciudad de donde ella procede.

“A mí me preocupa que en esta comunidad los niños y jóvenes hayan dejado de hablar en su lengua materna”, contó a Andina la futura educadora, quien además reveló que solo las personas adultas muestran interés comunicarse en aimara, aunque estos no hacen los esfuerzos necesarios para transmitírselos a las nuevas generaciones.

El método de Aruhuanca Chahuares para mantener vivo al aimara no solo se basa en enseñar la lengua, sino que intenta recrear las actividades que era comunes en sus ancestros, tales como rituales de siembra de la papa, además de instarlos a vestir con los trajes típicos de la comunidad y hacer dinámicas y juegos en aimara. Siempre se hace con la compañía de los padres, quienes se comunican en aimara, y existe una regla estricta, la de hablar no hablar en español, sino en la lengua originaria.

El ejemplar accionar de la joven becaria ya ha generado notorios efectos en los padres de familia, como esta madre quien habló sobre la importancia de enseñar el aimara a los niños para que no se pierda su usanza. “Nosotros tenemos la culpa de hablar en español a nuestros hijos, la profesora Brisayda nos hizo reflexionar”, dijo Erica Tapia a Andina.