Alcalde Iván Flores en informe de gestión: “Ustedes me eligieron y no los represento mal”
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Iván Flores Quispe, en la víspera desarrolló un informe de gestión económica ante más de 300 personas que se dieron cita al auditorio de la municipalidad, donde la autoridad, junto a los gerentes de la comuna puneña, expusieron los proyectos y las gestiones que vienen ejecutando.
En ese marco, el alcalde puneño fue enfático al señalar que si la autoridad se desprestigia también se desprestigia la población y la ciudad. “Ustedes me eligieron como su autoridad municipal, no los represento mal, no por nada hubiera sido elegido como presidente de los alcaldes a nivel nacional”, señaló Flores Quispe.
Por otro lado, pidió a la empresa de distribución de energía eléctrica “Electro Puno” a colaborar con la ciudad. “Nosotros tenemos San Gabán, que genera energía y no recibimos ningún tratamiento especial, eso puede ser”, refirió. Respecto al proyecto de construcción de la planta de tratamiento, dijo que no pierde la esperanza en que el Gobierno Central lo ejecute de una vez.
Explicó que su política es lograr un municipio saludable, seguro y moderno, además de implementar un gobierno electrónico abierto y realizar una gestión transparente y participativa. “Los trámites a partir del 2016 se realizarán mediante el internet, para lo cual hemos comprado la fibra óptica”, aseguró.
Sobre el presupuesto, dijo que la Municipalidad ha sufrido un recorte presupuestal que les preocupa sobremanera, pues en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) tenían un presupuesto proyectado de 47 millones 799 mil 272 nuevos soles, y a la fecha se les redujo a 45 millones 716 mil 380 soles. La reducción fue de 2 millones 82 mil 892 soles.
A la fecha, por Foncomun recibieron 20 millones 123 mil 101 nuevos soles; por impuesto municipales, manejaron 5 millones 613 mil 928 soles; por Recursos Directamente Recaudados, 9 millones 294 mil 797 soles; por donaciones y transferencias, 410 mil 873 mil 75 soles; y por canon minero, 5 millones 296 mil 743 nuevos soles.
Respecto a la ejecución de gastos, informó que al momento en gastos corrientes han ejecutado un presupuesto de 22 millones 38 mil 29 soles, que representa el 65% de avance presupuestal, mientras que en gastos de capital han logrado ejecutar un presupuesto de 9 millones 650 mil 785 nuevos soles, que representa el 49.7%, por lo que, en total, el avance presupuestal alcanza el 59.25%.
fuente : los andes