Regional

Ahora en Puno alistan paro indefinido para exigir las plantas de tratamiento

7vistas
El segundo día de paro contra el gobierno de Ollanta Humala terminó con algunos  disturbios. Los manifestantes quemaron un auto en Chejoña, a la salida sur de Puno. De esta manera, los dirigentes buscaron llamar la atención y presionar al gobierno.
Puno exige la aprobación de los estudios de factibilidad destinados a la construcción de plantas de tratamiento en las provincias de Puno, Chucuito, Melgar, El Collao, Azángaro, Moho, Lampa, San Román, Ilave y Yunguyo. Con estas obras se limpiará  el lago Titicaca, contaminado de aguas servidas lanzadas por estas jurisdicciones. En campaña de 2011, Humala se comprometió con estas obras.
La unidad de placa AU-3219 de propiedad de Graciela Sucari Moroco fue incendiada al promediar las cinco de la madrugada. La noche anterior el vehículo estaba estacionado en un grifo de la zona pero los huelguistas lo arrastraron al amanecer y le prendieron fuego.
El jefe de la Región Policial de Puno, general de la PNP Edison Pastor Salas Zúñiga, no negó ni afirmó si fueron los dirigentes quienes prendieron fuego a la unidad. Sólo atinó a señalar que se trató de unos desadaptados. “Estamos en investigación para dar con los responsables”, advirtió.
A diferencia del primer día de huelga, la paralización de ayer fue mucho más contundente aún. No había ni una sola unidad de transportes en toda la ciudad. En las otras nueve provincias el panorama resultó similar. Piquetes de huelguistas pincharon las llantas de los mototaxis que salieron a trabajar.
Más de mil efectivos de la policía se apostaron en distintos puntos de la ciudad para custodiar las principales instituciones públicas y privadas.

SIN PENA NI GLORIA

Cerca al mediodía diversos gremios se movilizaron hacia el centro de Puno. El Frente de Organizaciones Populares (FOP) lideró la marcha más numerosa. La paralización culminó con un mitin en la Plaza de Armas. Allí se concentraron más de cuatro mil manifestantes. El gobierno respondió convocando a los alcaldes de las diez provincias a una reunión en Lima el 08 de junio. El alcalde de Puno, Iván Flores, que viajó a Lima para buscar un acercamiento con el gobierno, tampoco recibió una respuesta inmediata.El sociólogo Carlos Flores consideró que el paro fracasó, no se consiguió nada.
Recordó que desde hace dos semanas el gobierno ya había anunciado su posición de sacar adelante el proyecto, pero en los plazos establecidos.
Por su parte, el presidente del Frente de Organizaciones Populares (FOP), César Hugo Tito Rojas, señaló que el 11 de junio se reunirán en Azángaro para definir lo que sería el paro indefinido antes del 28 de julio.

Juliaca y Melgar también en las calles

En otras provincias de Puno hubo marchas y bloqueo de vías. En Juliaca, como el primer día, no hubo servicio de transporte urbano. Las instituciones educativas permanecieron cerradas. El comercio tampoco atendió al público. Al promediar las 11 de la mañana, cientos de personas marcharon por las calles exigiendo al gobierno declarar de interés nacional el proyecto de plantas de tratamiento de aguas residuales.
En Ayaviri, capital de la provincia de Melgar, nuevamente hubo bloqueo de vía que une Juliaca-Cusco. Decenas de carros permanecieron varados durante el día.
La  republica.