Nacional

AGUA CLORADA REDUCE EN 9,6% EL RIESGO DE ANEMIA EN LA NIÑEZ, SEGÚN SUNASS

464views

El acceso a agua segura y clorada contribuye de manera decisiva a reducir la anemia y otras enfermedades en la población infantil, especialmente en las zonas rurales del país, donde la vulnerabilidad es mayor. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2024, en Perú, 5,1 millones de personas en áreas rurales tienen acceso a la red pública de agua, pero solo 278 mil (5,5%) reciben agua segura, con una concentración de cloro superior a 0,5 mg/l.

Ante esta realidad, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó la campaña “Cloro que Sí”, orientada a concientizar a la población sobre la importancia de consumir agua clorada para garantizar la salud, reducir enfermedades y desterrar mitos que asocian el cloro con daños a la salud.

La campaña, que abarca 12 departamentos prioritarios —Ucayali, Loreto, Puno, Huancavelica, Huánuco, Áncash, Amazonas, San Martín, La Libertad, Piura, Pasco y Lambayeque— destaca que el acceso a agua segura y clorada ofrece importantes beneficios para la niñez:

  • Reduce en 9,6% la posibilidad de anemia en los menores.

  • Disminuye en 24% los casos de diarrea en hogares rurales.

  • Reduce hasta en 13% la desnutrición crónica infantil al acompañarse de saneamiento adecuado.

  • Disminuye en 2,6% los casos de diarrea en niños que acceden a agua potable.

El impacto de no contar con agua clorada
El libro “El Buen Dato Sunass (vol. 2)”, que recopila más de 100 investigaciones en Perú y el mundo, señala que la anemia afecta al 50% de los niños en zonas rurales y al 30% en áreas urbanas, evidenciando la mayor vulnerabilidad rural por la falta de acceso a agua segura.

La carencia de agua clorada expone a los niños a parasitosis, lo que limita la absorción de nutrientes al provocar la pérdida de hierro y proteínas. Esta condición contribuye a la anemia y la desnutrición crónica, afectando el crecimiento, la energía y la capacidad de aprendizaje de los menores.

Por otro lado, el acceso a servicios de alcantarillado contribuye a reducir en 3,7% los casos de diarrea, previniendo enfermedades como fiebre tifoidea, cólera y otras afecciones estomacales. Toda esta información está disponible en: https://www.gob.pe/es/i/4983613

La campaña “Cloro que Sí” refleja el compromiso de Sunass para garantizar que la población rural ejerza su derecho a recibir agua segura y de calidad, promoviendo la mejora de la salud infantil y de la calidad de vida en comunidades vulnerables.