Nacional

Agro Rural evalúa campos de cultivo afectados para activar Seguro Agrario Catastrófico

262views

Personal de la entidad recorrió varias localidades del norte donde brindó orientación para instalación de pastos, preparación de terrenos y limpieza de cobertizos.

Con el fin de identificar a las personas afectadas por las intensas lluvias y que serán beneficiadas con el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), personal de Agro Rural y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri visitó campos de cultivos en varias localidades del país.

En Canta, ubicada al noreste de Lima, se realizaron charlas preventivas para el resguardo del ganado en los cobertizos implementados por Agro Rural. Asimismo, en coordinación con la Municipalidad Provincial, se asesoró a los pobladores en temas como instalación de pastos, preparación de terrenos y limpieza de cobertizos y fitotoldos.

Lo mismo ocurrió en Piura, en los sectores El Arrozal y El Mamey, ubicados en los distritos de Motupe y Mocupe, respectivamente, donde el personal verificó los daños que han sufrido los agricultores quienes podrán acceder al Seguro Agrario Catastrófico. 

También llegaron a los distritos de Cura Mori y El Tallán para evaluación la situación generada por las precipitaciones de los últimos días. Indicaron que vienen coordinando con el gobierno local y regional para trabajar en conjunto y reactivar la economía en la zona.

En La Libertad, el personal de Agro Rural visitó tres caseríos para apoyar en el levantamiento de información de daños en cultivos de maíz, uva y palta.

Hace unos días, se coordinó el desplazamiento de personal a la isla Guañape Sur, ubicada frente a las costas de la provincia de Virú, en La Libertad, a fin de recabar información y brindar una respuesta inmediata ante las fuertes lluvias.

De la misma manera, se han realizado actividades de limpieza y evaluación de daños y se gestionó el envío de víveres, equipos y material necesario para atender la emergencia. 

El Seguro Agrario Catastrófico (SAC) es un seguro gratuito, financiado al 100 % por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables del país, cuyo propósito es apoyarlos para reinsertarse en la actividad agrícola y resarcirlos de los daños generados por eventos naturales.

 EL PERUANO