Regional

SERFOR INVESTIGA PRESUNTO ATAQUE DE PUMA A GANADO EN MOHO Y EXIGE MEDIDAS PREVENTIVAS

94views

La entidad verificó muertes de ovejas y alpacas en Huayrapata, aunque no se hallaron evidencias concluyentes que confirmen la participación del felino.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó una verificación en la comunidad campesina de Huayrapata, en la provincia de Moho, tras la denuncia de un presunto ataque de puma contra ganado doméstico registrado en octubre.

La constatación se efectuó en el sector Choquepaylla, específicamente en los puntos conocidos como Carcapunco y Suñacucho. En el primer lugar se halló un ovino muerto con las extremidades expuestas, mientras que los pobladores reportaron la pérdida de 12 ovejas y 3 alpacas, previamente enterradas. En el segundo punto no se encontraron restos, pero se informó sobre la muerte de 3 alpacas.

Si bien las heridas observadas —ubicadas en el cuello— son compatibles con el ataque de un puma, los especialistas no encontraron huellas ni evidencias directas que permitan confirmar la responsabilidad del felino u otra especie silvestre.

Elmer Radich Ventura Flores, administrador técnico de la ATFFS Puno, enfatizó la necesidad de adoptar medidas preventivas ante el incremento de estos conflictos entre fauna silvestre y actividades productivas. Recomendó instalar luces intermitentes, cintas reflectantes, campanas, silbatos, radios encendidas y reforzar corrales nocturnos; además de promover buenas prácticas ganaderas.

SERFOR recordó que la caza y captura de especies silvestres está prohibida y exhortó a las autoridades locales a impulsar proyectos de vigilancia activa para proteger tanto al ganado como a los animales silvestres. Asimismo, recalcó que la convivencia sostenible es posible si se protege el hábitat natural de los predadores, se controla la pérdida de cobertura boscosa y se evitan quemas en zonas rurales.