JEE PUNO Y JEE SAN ROMÁN INSTALAN COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA PREVENIR CONFLICTOS ELECTORALES EN LA REGIÓN PUNO

Con el propósito de reforzar la articulación institucional y adoptar medidas preventivas ante eventuales riesgos durante las Elecciones Generales 2026, el Jurado Electoral Especial de Puno (JEE Puno) y el Jurado Electoral Especial de San Román (JEE San Román) instalaron la Comisión Interinstitucional para la Prevención de Conflictos Electorales en la región Puno.
La sesión estuvo presidida por Oswaldo Mamani Coaquira, presidente del Pleno del JEE Puno, y Javier Hilbert Arpasi Pacho, presidente del Pleno del JEE San Román. Participaron además representantes de instituciones esenciales como la OD del JNE, la ONPE, RENIEC, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional del Perú, la Cuarta Brigada de Montaña del Ejército, la Contraloría General, la Corte Superior de Justicia de Puno y el Ministerio Público.
Puno entre las regiones con mayor conflictividad electoral
Durante la instalación, se presentó el diagnóstico de riesgos de conflictividad elaborado por el Jurado Nacional de Elecciones, el cual ubica a Puno entre las cuatro regiones con más antecedentes de conflictividad electoral en procesos pasados.
El informe incluyó:
-
La proyección del video institucional sobre riesgos electorales.
-
Un análisis de casos registrados en anteriores procesos: agresiones a candidatos, protestas colectivas, tensiones sociales vinculadas al contexto político y hechos que afectaron el normal desarrollo de la jornada electoral.
Este panorama evidencia la necesidad de una labor articulada y preventiva por parte de todas las instituciones involucradas.
Aportes de los presidentes de los JEE
Oswaldo Mamani Coaquira destacó que la comisión permitirá “fortalecer la prevención de conflictos electorales mediante un enfoque por competencias, asegurando un intercambio permanente entre las entidades del sistema electoral y otras instituciones del Estado”.
Por su parte, Javier Hilbert Arpasi Pacho exhortó a las instituciones a “coadyuvar al normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026”, subrayando que la prevención de riesgos y conflictos es una tarea fundamental para la defensa de la democracia.
Compromiso interinstitucional
Los representantes de las entidades participantes expresaron su disposición de trabajar de manera coordinada en acciones de monitoreo, alerta temprana y respuesta oportuna ante eventuales escenarios de riesgo. El objetivo es reducir la conflictividad antes, durante y después del proceso electoral.
La instalación de esta comisión representa un paso clave para asegurar un clima de tranquilidad, seguridad y participación ciudadana en la región altiplánica.



