
Parisi, Mayne-Nicholls, Enríquez-Ominami y Artés afrontan este 16 de noviembre la jornada electoral con bajas probabilidades según las últimas encuestas
En la jornada electoral de este domingo 16 de noviembre en Chile, ocho candidatos buscan pasar al balotaje del 14 de diciembre. Sin embargo, cuatro de ellos llegan con claras desventajas, de acuerdo con las encuestas previas a la veda de sondeos: Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.
Franco Parisi: el populista que va por su tercer intento
Franco Parisi (58), economista, fundador y militante del Partido de la Gente, busca por tercera vez llegar a La Moneda. Obtuvo el 10,11% en 2013 y el 12,8% en 2021, en una campaña donde no pisó Chile debido a una orden de arraigo por deudas de pensión alimenticia.
Hoy vuelve con un discurso antipolítica, promesas de mano dura, reembolso del IVA en medicamentos y eventos “tuning” en La Moneda.
Harold Mayne-Nicholls: el outsider del mundo deportivo
El periodista y exdirigente del fútbol Harold Mayne-Nicholls (64) compite como independiente. Su carrera se desarrolló principalmente en la FIFA y la ANFP, donde contrató a Marcelo Bielsa.
Su lema, “Devolver el alma a Chile”, busca posicionarlo al centro político, aunque su apoyo nunca superó los dos dígitos. Ha enfrentado cuestionamientos por una agresión reconocida y por un caso reabierto en la Corte Suprema.
Marco Enríquez-Ominami: el eterno candidato
Marco Enríquez-Ominami (52) compite por quinta vez —récord histórico en Chile— tras su debut en 2009, cuando obtuvo 20,14% de los votos.
Su figura política perdió fuerza con la irrupción del Frente Amplio y por años estuvo investigado en el caso SQM, del cual fue absuelto en octubre. Cineasta, filósofo y exdiputado, es una figura histórica del progresismo y miembro del Grupo de Puebla.
Eduardo Artés: el candidato marxista-leninista
Eduardo Artés (74), líder del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), se declara marxista-leninista y ferviente admirador de Corea del Norte.
Compite por tercera vez: en 2017 obtuvo 0,51% y en 2021 1,46%. Propone una Asamblea Constituyente, estatizar la tierra y renacionalizar empresas estratégicas. Advierte que un triunfo de la derecha podría desencadenar un nuevo estallido social.



