Internacional

ECUADOR DECIDE EN REFERÉNDUM SI APRUEBA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Y BASES MILITARES EXTRANJERAS

56views

Más de 13,9 millones de ciudadanos votan cuatro preguntas clave impulsadas por el presidente Daniel Noboa.

Ecuador vive una jornada decisiva este domingo, con más de 13,9 millones de ciudadanos convocados a las urnas para participar en un referéndum que plantea cuatro preguntas, entre ellas dos de enorme trascendencia: autorizar la instalación de bases militares extranjeras en el país y decidir si se conforma una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva Constitución.

El presidente Daniel Noboa, reelegido en abril de este año hasta 2029, impulsa este proceso al considerar que la Constitución de 2008 —promovida por el expresidente Rafael Correa— limita su capacidad para enfrentar el crimen organizado, atraer inversiones y generar empleo. La consulta popular se da en un país sumido en la peor crisis de violencia de su historia, con una proyección de 9.000 homicidios para 2025, cifra que lo ubicaría como el más violento de Sudamérica.

La Corte Constitucional había anulado varias leyes impulsadas por Noboa, situación que llevó al mandatario a apostar por una reforma estructural a través de una nueva carta magna. Si gana el “Sí”, los ecuatorianos deberán votar nuevamente para elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente y luego aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional.

En cuanto a la presencia militar extranjera, la consulta busca levantar la prohibición vigente, lo que permitiría el regreso de Estados Unidos, que ya operó bases en Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial y en Manta entre 1999 y 2009. Las conversaciones actuales apuntan a instalar dos bases en la costa ecuatoriana para operaciones militares y de seguridad.

Las otras dos preguntas del referéndum plantean reducir la Asamblea Nacional de 151 a 73 miembros y eliminar el financiamiento público a los partidos políticos.

No existe un pronóstico claro respecto al resultado, en medio de recientes protestas del movimiento indígena por la eliminación del subsidio al diésel, manifestaciones que se extendieron por un mes y dejaron dos fallecidos. Tanto el correísmo como el movimiento indígena han llamado a votar por el “No”, en rechazo a la gestión de Noboa y a su intención de replicar el “modelo Bukele” en la lucha contra el crimen.