Internacional

MARÍA CORINA MACHADO GANA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2025 POR SU LUCHA DEMOCRÁTICA EN VENEZUELA

198views

El Comité Nobel reconoció su “incansable trabajo por los derechos democráticos del pueblo venezolano” y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia.

El Comité Nobel noruego otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado (58), destacando su “incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela” y su lucha por lograr una “transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Machado, actualmente en la clandestinidad debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro, recibió la noticia con sorpresa. “Estoy en shock, no me puedo creer esto”, expresó emocionada en una conversación con el diplomático Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España.

El presidente del Comité Nobel, Jorgen Watne Frydnes, resaltó que Machado “es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina” y que ha sido una figura clave en la unificación de la oposición venezolana, tradicionalmente dividida, en torno a la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.

La opositora venezolana superó a otros candidatos que sonaban con fuerza para el galardón, como Donald Trump, las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (ERR) y Médicos sin Fronteras.

Veterana dirigente y férrea crítica de Hugo Chávez y Maduro, Machado ha logrado articular una coalición amplia en la oposición, consolidándose como una de las principales líderes del movimiento democrático venezolano. En 2023 ganó con un 92,5% de los votos las primarias opositoras, aunque su candidatura presidencial fue luego inhabilitada por el chavismo.

Pese a las amenazas y la persecución, Machado ha reiterado su compromiso con la libertad y la democracia. “Decidí dedicar mi vida a la libertad de Venezuela. Es duro, pero estamos listos”, declaró en una entrevista reciente.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) celebraron la decisión del Comité Nobel. “Este premio debería revitalizar los esfuerzos por una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela”, señaló Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW.

El galardón, que se entrega desde 1901, reconoce a quienes han contribuido a la hermandad entre las naciones y a la promoción de la paz. En 2024 fue otorgado a Nihon Hidankyo, asociación japonesa de sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.