
La minería ilegal sigue en expansión en la región Puno debido a la exclusión de miles de operadores del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la falta de avances en el proceso de formalización por parte del Gobierno Central.
El director regional de Energía y Minas de Puno, Edwin Chambilla Palomino, precisó que de los más de 12,000 mineros registrados, actualmente solo poco más de 4,000 permanecen en el Reinfo. “Esto significa que alrededor de 6,000 han quedado fuera del sistema, incrementando la informalidad en zonas críticas como San Gabán y Carabaya”, advirtió.
Chambilla cuestionó la inacción del Ministerio de Energía y Minas, que desde la promulgación de la Ley 32213 retomó la competencia del proceso de formalización. “Ha pasado medio año y no se ha formalizado nada todavía”, denunció.
En paralelo, la Dirección Regional de Energía y Minas mantiene sus labores de fiscalización ambiental. En lo que va del 2025 ha emitido más de 100 resoluciones y continúa aplicando suspensiones y multas con el objetivo de frenar la contaminación en la cuenca del río Ramis, una de las más afectadas por los vertimientos mineros en la región.